Los objetivos del estudio eran: identificar los factores sociales y culturales que influyen en las actitudes de los alumnos hacia la inclusión; determinar las actitudes de los docentes hacia la educación inclusiva; examinar las opiniones de la administración escolar sobre las actitudes de los alumnos hacia la inclusión; examinar el papel que desempeña el Ministerio de Educación a la hora de abordar la cuestión de las actitudes de los alumnos con discapacidad visual y sin discapacidad visual hacia la educación inclusiva. El estudio se llevó a cabo en dos escuelas primarias integradas de Nairobi con una población objetivo de 886 personas, entre las que se encontraban funcionarios del Ministerio de Educación (MoE), directores, profesores y alumnos. El procedimiento de muestreo empleado fue el muestreo intencional para todos los participantes. El tamaño de la muestra consistió en dos funcionarios del MoE, dos directores, siete profesores, 12 alumnos con discapacidad visual y 40 alumnos videntes. En el estudio se utilizaron dos instrumentos: cuestionarios y una guía de entrevistas. Los resultados indicaron que los directores y los funcionarios del MoE consideran que la educación inclusiva es una buena idea. Sin embargo, la mayoría de los padres no se preocupan por la integración y su participación es marginal.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







