24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Hasta la mitad de la población mundial se enfrenta a una creciente crisis del agua a un ritmo alarmante, especialmente en países en desarrollo como los africanos. Así pues, dada la abundancia de agua salada y la intensidad solar en esas regiones, el sistema de desalinización por energía solar presenta una solución atractiva para la disponibilidad de agua limpia. El sistema de desalinización HDH se considera una solución competitiva. Su rendimiento depende de la adecuación entre las condiciones meteorológicas y los diferentes parámetros de diseño. Este hecho demuestra la urgente necesidad de…mehr

Produktbeschreibung
Hasta la mitad de la población mundial se enfrenta a una creciente crisis del agua a un ritmo alarmante, especialmente en países en desarrollo como los africanos. Así pues, dada la abundancia de agua salada y la intensidad solar en esas regiones, el sistema de desalinización por energía solar presenta una solución atractiva para la disponibilidad de agua limpia. El sistema de desalinización HDH se considera una solución competitiva. Su rendimiento depende de la adecuación entre las condiciones meteorológicas y los diferentes parámetros de diseño. Este hecho demuestra la urgente necesidad de una herramienta de diseño robusta que sea capaz de predecir el rendimiento del sistema de desalinización en un lugar determinado antes de tomar la decisión de implementación. El objetivo de este trabajo es desarrollar una herramienta de simulación basada en los programas TRNSYS y EES. Los datos experimentales se utilizaron para el proceso de validación donde se alcanzó un error máximo de alrededor del 5,8%. La herramienta desarrollada se aplicó en EL-ARISH, región de Egipto, como áreas remotas. Los resultados mostraron que una producción de 1kg/h de agua dulce requiere 15m2 de colector cilindro-parabólico compuesto funcionando a una intensidad solar media de 1000W/m2. Se introdujeron mejoras mediante la integración de una fase de optimización para recalcular diferentes parámetros óptimos de diseño.
Autorenporträt
O Dr. Osama Mahmoud obteve o seu doutoramento na Universidade de Newcastle, Reino Unido, em Engenharia Mecatrónica, em 2009. Desde então, tem trabalhado em diferentes projectos de investigação no desenvolvimento de sistemas mecatrónicos. Alguns deles centraram-se no desenvolvimento e melhoria do desempenho de sistemas de energias renováveis.