15,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

In early 2023, tennis legend Martina Navratilova, 66, announced that she had been diagnosed with two types of cancer, one breast and one throat cancer, originating from the human papillomavirus. In the United States alone, about 3,500 cases of oropharyngeal cancers associated with the human papillomavirus are diagnosed each year in women and 16,200 in men. According to WHO, about 5% of cancers are caused by human papillomavirus infections. Some microorganisms have a profound impact on cancer pathogenesis. In fact, almost 20% of malignant cancers in humans are related to microbial infections,…mehr

Produktbeschreibung
In early 2023, tennis legend Martina Navratilova, 66, announced that she had been diagnosed with two types of cancer, one breast and one throat cancer, originating from the human papillomavirus. In the United States alone, about 3,500 cases of oropharyngeal cancers associated with the human papillomavirus are diagnosed each year in women and 16,200 in men. According to WHO, about 5% of cancers are caused by human papillomavirus infections. Some microorganisms have a profound impact on cancer pathogenesis. In fact, almost 20% of malignant cancers in humans are related to microbial infections, including bacteria, parasites and viruses. Studying and understanding in detail the pathogens that are involved in the development of some cancers will allow us to gain a deeper understanding of the disease, and to seek the appropriate and necessary tools to annihilate the enemy. The picture is a tricky one, and this book guts, page after page, the link between microbes and cancer, because it is clear that they present an overwhelming incestuous nexus, and that the examples are multiple and compelling.
Autorenporträt
Raúl Rivas es doctor en Biología y catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, donde imparte docencia de asignaturas relacionadas con la microbiología y la biotecnología en titulaciones de grado y posgrado de Farmacia, Ciencias Ambientales y Criminología. Por otra parte, ha sido profesor de los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y ha dirigido 46 cursos de formación permanente y especializada. Su evaluación docente dentro del Programa Nacional Docentia ha sido calificada siempre con la máxima distinción de Excelente. En la actualidad, también es investigador del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, de la Unidad Asociada Universidad de Salamanca/IRNASA-CSIC y de una Unidad de Investigación de Excelencia de la Junta de Castilla y León. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Bélgica y Chile. Es miembro de varias sociedades científicas y ha dirigido 14 tesis doctorales, 9 tesis de grado de licenciatura, 39 trabajos fin de máster y 76 trabajos fin de grado. En su trayectoria, ha publicado más de 200 artículos científicos en las principales revistas y libros internacionales de su especialidad, más de 30 artículos docentes y más de 180 artículos de divulgación científica. Es autor de cuatro patentes y cinco contratos de licencias de derechos, así como evaluador habitual de proyectos y publicaciones científicas internacionales. Hasta la fecha, ha sido investigador principal de más de 40 proyectos y contratos de investigación y de 15 proyectos de innovación y mejora docente. Durante tres años ha dirigido y conducido 'El Viejo Verde', un programa radiofónico semanal de divulgación científica. Habitualmente imparte charlas y talleres en numerosos eventos destinados a la difusión de la ciencia. Ha recibido 15 premios y menciones entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA. Es autor de 'La maldición de Tutankamón y otras historias de la Microbiología' (Guadalmazán, 2019), 'El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la Microbiología' (Guadalmazán, 2019), 'Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología' (Guadalmazán, 2021), 'La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología' (Guadalmazán, 2022) e 'Historia de los microbios' (Guadalmazán, 2023). @RaulRivasG