77,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
39 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Camerún, presentado a menudo como África en miniatura, cristaliza los retos económicos y políticos del continente. A partir de datos inéditos y testimonios de agricultores, empresarios y expertos, este libro descifra cómo estos mecanismos perpetúan la pobreza y el desempleo masivo, sobre todo entre los jóvenes, al tiempo que alimentan crisis como la de las regiones anglófonas. Sin embargo, hay destellos de esperanza. Las cooperativas agrícolas están desarrollando cacao ecológico, las nuevas empresas tecnológicas están eludiendo los bancos tradicionales y una juventud conectada está…mehr

Produktbeschreibung
Camerún, presentado a menudo como África en miniatura, cristaliza los retos económicos y políticos del continente. A partir de datos inéditos y testimonios de agricultores, empresarios y expertos, este libro descifra cómo estos mecanismos perpetúan la pobreza y el desempleo masivo, sobre todo entre los jóvenes, al tiempo que alimentan crisis como la de las regiones anglófonas. Sin embargo, hay destellos de esperanza. Las cooperativas agrícolas están desarrollando cacao ecológico, las nuevas empresas tecnológicas están eludiendo los bancos tradicionales y una juventud conectada está reinventando la economía informal. Este libro muestra cómo estas innovaciones locales, a menudo ignoradas por las políticas públicas, podrían redefinir el futuro del país, siempre que rompamos las cadenas monetarias y repensemos las asociaciones internacionales. Un análisis matizado, entre el realismo y el optimismo, que arroja luz sobre los retos a los que se enfrenta Camerún en la encrucijada... y a los que se enfrenta África en su conjunto.
Autorenporträt
Patrick MBONI is an expert in public finance, public accounting and public taxation. He works for the Ministry of Finance, where he is Head of the Expenditure and Collection Department at the University of Garoua's Accounting Agency. The author of several literary works, this is his second essay.