48,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La 'transcripción pública' de la monarquía delineaba la construcción de la imagen y la autoimagen del emperador como monarca huérfano de la nación, rey majestuoso, emperador tropical, mecenas del movimiento romántico, rey ciudadano y, posteriormente, mártir exiliado y mito nacional. En este nivel, la monarquía se representaba como una instancia que contaba con la simpatía popular y transmitía un sentido de protección y benevolencia hacia la gente común, en la que Don Pedro II asumía la figura de rey bondadoso, una especie de 'padre de los pobres'. Pero también existía el proyecto 'oculto' de…mehr

Produktbeschreibung
La 'transcripción pública' de la monarquía delineaba la construcción de la imagen y la autoimagen del emperador como monarca huérfano de la nación, rey majestuoso, emperador tropical, mecenas del movimiento romántico, rey ciudadano y, posteriormente, mártir exiliado y mito nacional. En este nivel, la monarquía se representaba como una instancia que contaba con la simpatía popular y transmitía un sentido de protección y benevolencia hacia la gente común, en la que Don Pedro II asumía la figura de rey bondadoso, una especie de 'padre de los pobres'. Pero también existía el proyecto 'oculto' de la monarquía, que impregnaba la práctica económica, política e ideológica de dominación de la élite imperial, abogando por el mantenimiento de las estructuras sociales establecidas aún en el período colonial. Así, entre la mayoría de los habitantes del imperio, la percepción de la imagen y la autoimagen del rey y del régimen monárquico oscilaba constantemente. Tanto en las iniciativas individuales como en los intentos colectivos de buscar la colaboración y la protección de Don Pedro II, de la familia real y de la corona, coexistían la apatía, el pragmatismo y la oposición al régimen y al emperador.
Autorenporträt
Doktor der Sozialgeschichte an der Universität von São Paulo (USP). Postdoktorat in Sozialgeschichte der Arbeit an der Staatlichen Universität von Campinas (UNICAMP). Postdoktorat in Geschichte an der Universität Lissabon. Professor am Fachbereich Geschichte und im Graduiertenprogramm für Geschichte der Bundesuniversität Juiz de Fora (UFJF).