16,99 €
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
16,99 €
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro es una investigación de conceptos sobre medio ambiente y análisis de la problemática ambiental, de los cambios climáticos y de algunas iniciativas para protección y recuperación del medio ambiente en el mundo y en América Latina, que constituyen posibilidades de mejora socioambiental en la compleja situación actual. Se analizan diversas relaciones de sociedades con sus diferentes naturalezas en la historia, que en el caso de América Latina se destacan por su rica biodiversidad de sus territorios y también por los cambios en las relaciones sociales en los diferentes períodos…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.79MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro es una investigación de conceptos sobre medio ambiente y análisis de la problemática ambiental, de los cambios climáticos y de algunas iniciativas para protección y recuperación del medio ambiente en el mundo y en América Latina, que constituyen posibilidades de mejora socioambiental en la compleja situación actual. Se analizan diversas relaciones de sociedades con sus diferentes naturalezas en la historia, que en el caso de América Latina se destacan por su rica biodiversidad de sus territorios y también por los cambios en las relaciones sociales en los diferentes períodos históricos. Desde las relaciones comunales de los pueblos originarios, pasando por las relaciones feudales y esclavistas impuestas por los europeos en sus colonias en América, después por las relaciones capitalistas iniciadas con la independencia e inicios de la formación de los Estados nacionales, hasta la consolidación de las repúblicas latinoamericanas, cuando se implanta el capitalismo como relación predominante en los campos y ciudades de los nacientes países. En cada uno de estos períodos, hubo sociedades con distintas relaciones con la naturaleza: los pueblos originarios con impactos reducidos sobre sus territorios; en la colonia con la minería, las haciendas y la explotación de otros recursos, hubo impactos socioambientales descomunales, siendo el mayor de todos la extinción demográfica y cultural de los pueblos americanos. Con los Estados nacionales establecidos y el capitalismo en desarrollo con la industrialización, los impactos sobre el medio ambiente fueron mayores en los territorios de Latinoamérica. En la actualidad, los cambios climáticos resultantes del calentamiento global y sus impactos ambientales son desiguales entre países y sus regiones y son aterradores en todo el planeta Sin embargo, con las diversas investigaciones e iniciativas que se están desarrollando en el mundo y en América Latina contra el consumo de los combustibles fósiles, con el avance en los objetivos de desarrollo sostenible contra la pobreza y las desigualdades, el establecimiento y cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas - NDC como instrumento fundamental en la lucha internacional contra el calentamiento global, y haciendo de la educación ambiental un instrumento de concientización para la descarbonización del planeta, será posible avanzar en el inmenso desafío de acabar con las desigualdades sociales y los cambios climáticos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Fernando Negret Fernandez Posdoctorado en desarrollo sostenible en la Universidad de Brasilia, doctorado en economía, área regional y urbana, y maestría en urbanismo en la UNAM de México. Profesor e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, en el Autogobierno de la Facultad de Arquitectura de la UNAM de México y en la Universidad Católica de Brasilia. Profesor visitante en la Universidad de Londres. Coordinador, profesor e investigador en la maestría en desarrollo regional de Unialfa, en Brasil. Consultor del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial para el Ministerio del Medio Ambiente y del fondo Nacional del Medio Ambiente en Brasil. Autor de varios libros y artículos sobre territorio, desarrollo regional urbano y medio ambiente.