17,49 €
17,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
17,49 €
17,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
17,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
17,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Hubo un tiempo en el que Cuadra Picha no era solo un apodo malsonante, sino la perfecta radiografía de una ciudad que decidió dejar de gobernarse entre semana para entregarse al caos desde el jueves por la tarde. Era el Disneylandia del descontrol, el Netflix sin censura de la Bogotá que ríe, baila, se apuñala y se droga al mismo tiempo.
Allí, en esas cuatro cuadras convertidas en territorio comanche, la ley era solo una sugerencia impresa en una cartilla de Cultura Ciudadana olvidada. Menores de edad entraban sin problema a más de 300 bares como si llevaran la cédula tatuada en la frente.
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 12.26MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Hubo un tiempo en el que Cuadra Picha no era solo un apodo malsonante, sino la perfecta radiografía de una ciudad que decidió dejar de gobernarse entre semana para entregarse al caos desde el jueves por la tarde. Era el Disneylandia del descontrol, el Netflix sin censura de la Bogotá que ríe, baila, se apuñala y se droga al mismo tiempo.

Allí, en esas cuatro cuadras convertidas en territorio comanche, la ley era solo una sugerencia impresa en una cartilla de Cultura Ciudadana olvidada. Menores de edad entraban sin problema a más de 300 bares como si llevaran la cédula tatuada en la frente. Los machetes, las botellas rotas y las armas blancas eran los únicos cover que se respetaban. Y el "tomaseo" ese invento nacional que mezcla escopolamina, licor y crimen organizado era el plan nocturno por excelencia.

La policía, por su parte, aparecía cada fin de semana como DJ invitado: mucho uniforme, mucha presencia, pero poco beat efectivo. Judicializaban a 80 personas por noche, pero era como sacar cubetas de agua de un Titanic que ya había decidido hundirse.

Aquel infierno se sostenía sobre un modelo económico eficiente: jíbaros disfrazados de vendedores ambulantes, trago adulterado en cada esquina y amanecederos donde el que no salía robado, salía feliz de seguir vivo. En medio de todo, una ciudadanía tan entrenada en la evasión que prefirió reírse del problema entre rumbas, empanadas y aguardiente con sabor a removedor de pintura.

Pero como en toda buena tragicomedia bogotana, algo cambió. El maquillaje institucional llegó con nombre nuevo y promesas viejas. Hoy ya no se llama Cuadra Picha. Ahora es Cuadra Alegre. Porque Bogotá, cuando no puede resolver un problema, lo rebautiza con un nombre bonito.

Nos dijeron que la rumba ahora es segura, que los menores ya no entran, que el licor es legal y que los cuchillos se usan solo para cortar la pizza. Dicen incluso que los vecinos volvieron a dormir, que las balaceras ya no suenan y que los administradores de bares ahora piden cédula, rezan el Rosario y pagan impuestos.

Claro, todo esto mientras los líderes comunitarios aún conservan debajo del colchón los derechos de petición que nadie leyó, y los recuerdos de una zona que alguna vez fue residencial y terminó convertida en una versión urbana del apocalipsis.

Así que bienvenidos a Cuadra Alegre, el lugar donde la historia no se borra, solo se redecora. Un experimento social que nos enseñó que Bogotá no siempre necesita soluciones: a veces, solo necesita otro nombre.

En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: "cómo regionalizar el país". Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento