8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Tras el éxito de su primera novela, Katamonim, Charly Bukovza se enfrenta al desafío de escribir su segunda obra en un entorno literario israelí marcado por la hostilidad y las contradicciones. Por un lado, las editoriales y el público esperan que repita la fórmula de su éxito inicial una novela étnica centrada en la comunidad marroquí, mientras que, por otro, el establishment literario le exige que abandone lo "étnico" y se adhiera a un canon más universal, dominado por una perspectiva asquenazí.
La novela, estructurada en fragmentos narrativos que mezclan la reflexión metaficcional con la
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.28MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Tras el éxito de su primera novela, Katamonim, Charly Bukovza se enfrenta al desafío de escribir su segunda obra en un entorno literario israelí marcado por la hostilidad y las contradicciones. Por un lado, las editoriales y el público esperan que repita la fórmula de su éxito inicial una novela étnica centrada en la comunidad marroquí, mientras que, por otro, el establishment literario le exige que abandone lo "étnico" y se adhiera a un canon más universal, dominado por una perspectiva asquenazí.
La novela, estructurada en fragmentos narrativos que mezclan la reflexión metaficcional con la sátira ácida, sigue a Charly en su lucha creativa y existencial. Comienza con la revelación de que, tras meses de bloqueo, la única historia que le queda por contar es la suya propia: una decisión que siempre había rechazado por considerarla autobiográfica y, por tanto, intrascendente. Sin embargo, se da cuenta de que su vida y la de muchos como él es un testimonio silenciado de la discriminación sistémica en Israel.
Charly es encasillado como "el escritor marroquí", lo que limita su libertad creativa. Su editor le exige una secuela de Katamonim, mientras que la crítica le reprocha no escribir sobre "temas universales". Esta dualidad refleja la tensión entre la autenticidad y las expectativas del mercado.
A través de anécdotas como el rechazo de su novela Llaves por parte de una editorial importante a pesar del entusiasmo inicial de su director, Charly expone cómo los comités editoriales, dominados por asquenazíes, marginan sistemáticamente las voces mizrajíes. Solo encuentra oportunidades con editores independientes que toman decisiones unipersonales.
Charly explora su infancia en Marruecos, su "aliyá" forzada a los 18 años que él vive como un secuestro y su difícil integración en Israel. Este desgarro identitario se manifiesta en su escritura y en su incapacidad para sentirse parte de ninguna comunidad.
La novela emplea un humor negro y satírico para criticar la hipocresía del mundo cultural israelí. Un ejemplo destacado es el relato "Todos somos polacos", donde Charly satiriza la obsesión por lo "marroquí" al escribir un artículo absurdo sobre "Borges, cuscús y la biblioteca de Babel".
Charly interactúa constantemente con blogs y redes sociales, donde publica textos polémicos y recibe avalanchas de comentarios llenos de odio, racismo y incomprensión. Estos intercambios reflejan cómo las redes sociales amplifican los conflictos identitarios y convierten al autor en blanco de ataques coordinados.
Charly se debate entre escribir sobre su pasado el secuestro de niños yemeníes, las radiaciones por tiña, la discriminación laboral y la imposibilidad de hacerlo sin caer en el melodrama o la victimización. Su lucha es también contra el borrado histórico de la experiencia sefardí y mizrají en Israel.
"Gastos innecesarios": Relata cómo una prometedora oferta editorial se esfuma tras un fax frío y burocrático, simbolizando la indiferencia del sistema.
"Historia marroquí": Un poema desgarrador que encapsula la tragedia de una vida marcada por la pobreza, la discriminación y la pérdida.
"La otra mujer": Explora temas de identidad de género y secretos familiares, añadiendo capas de complejidad a la psique del protagonista.
Los comentarios en línea: Tras publicar "La maldición de Zohara", Charly recibe cientos de comentarios que van desde el apoyo hasta el odio visceral, mostrando la polarización de la sociedad israelí.
La obra es una sátira literaria profundamente política, un testimonio doloroso y a la vez irónico sobre la lucha por la voz propia en un mundo que solo quiere escuchar ecos de lo que ya conoce.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
"MOIS BENARROCH es el mejor escritor sefardí mediterráneo de Israel."

Haaretz, Prof. Habiba Pdaya.