Desde la Ley Foraker de 1900, la ciudadanía impuesta de 1917 y la creación del Estado Libre Asociado en 1952, hasta decisiones recientes como Puerto Rico v. Sánchez Valle y Vaello Madero, el autor muestra cómo la doctrina de los "territorios no incorporados" ha institucionalizado una ciudadanía incompleta y un margen de autogobierno limitado.
En el capítulo central, ELA, estadidad y autonomismo: la trinidad muerta, examina cómo estas tres fórmulas de estatus, más que programas de gobernabilidad, operan como dispositivos identitarios y mecanismos de aplazamiento. El ELA, presentado como pacto creativo, no alteró el poder plenario del Congreso. La estadidad, aunque promesa de igualdad plena, es políticamente improbable en el corto plazo. El autonomismo, heredero de 1897, sobrevive como nostalgia elástica, a menudo confundida con la libre asociación internacional.
La segunda mitad del libro expande el diagnóstico: la economía como "finca colonial" que extrae valor sin fortalecer capacidades internas; un orgullo cultural que puede convertirse en "síndrome de Estocolmo" político; y la convergencia de crisis climática, demográfica y geopolítica que amenaza la viabilidad futura. Avilés advierte que esperar un cambio de estatus como condición para actuar es un error estratégico: la política debe centrarse en lo que sí puede transformarse ahora.
La obra culmina con un manifiesto antidogmático inspirado en Isaiah Berlin, John Dewey y Amartya Sen: pragmatismo radical, evidencia antes que ideología, adaptación continua, pluralismo de fines y expansión de capacidades reales. Con prosa precisa y comparaciones internacionales, El delirio de referencia es un llamado a dejar de vivir en condicional y a construir, en el "mientras" presente, un país medible por resultados y no por consignas.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

