3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Isabel I de Castilla, conocida como la Católica, nació en Madrigal de las Altas Torres en 1451. Su reinado, que comenzó en 1474 tras la muerte de su hermano Enrique IV, marcó un punto de inflexión decisivo en la historia de España.
Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad. Tras la muerte de su padre, Juan II, fue confinada con su madre, la reina Isabel de Portugal, en el castillo de Arévalo. Allí recibió una educación piadosa y varonil que forjó su carácter enérgico e inteligente. Tras la muerte de Alfonso, ofrecieron la corona a la propia Isabel, quien, con apenas dieciséis años,…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.14MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Isabel I de Castilla, conocida como la Católica, nació en Madrigal de las Altas Torres en 1451. Su reinado, que comenzó en 1474 tras la muerte de su hermano Enrique IV, marcó un punto de inflexión decisivo en la historia de España.
Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad. Tras la muerte de su padre, Juan II, fue confinada con su madre, la reina Isabel de Portugal, en el castillo de Arévalo. Allí recibió una educación piadosa y varonil que forjó su carácter enérgico e inteligente. Tras la muerte de Alfonso, ofrecieron la corona a la propia Isabel, quien, con apenas dieciséis años, rechazó la oferta con una sabiduría notable, argumentando que el trono debía permanecer con su hermano hasta su muerte natural.
Isabel finalmente accedió al trono en 1474, pero no sin antes librar una cruenta Guerra de Sucesión contra los partidarios de Juana la Beltraneja, apoyada por el rey de Portugal. Su matrimonio con Fernando de Aragón en 1469, pactado con cláusulas que reservaban a Isabel la soberanía suprema en Castilla, fue la pieza clave de su estrategia.
Una vez asegurado el poder, Isabel emprendió una ambiciosa serie de reformas para restaurar la autoridad real y el orden. Creó la "Santa Hermandad", una fuerza policial que pacificó el reino y acabó con la inseguridad endémica. Reorganizó la justicia, administrándola ella misma en audiencias públicas, y reivindicó para la corona los vastos territorios y rentas que la nobleza había usurpado durante los reinados anteriores. También asumió el control del nombramiento de los Grandes Maestres de las poderosas Órdenes Militares (Santiago, Calatrava y Alcántara) y de los altos cargos eclesiásticos, limitando así la influencia del Papado y fortaleciendo la monarquía.
Su reinado también estuvo marcado por la culminación de la Reconquista. Tras once años de una guerra meticulosamente planificada, las tropas cristianas, a menudo lideradas personalmente por la reina, conquistaron el Reino de Granada en 1492. El 2 de enero de ese año, el último emir, Boabdil, entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, uniendo la península bajo una sola corona cristiana. Este triunfo le valió a Isabel el título de "la Católica".
Sin embargo, 1492 también fue el año de decisiones trágicas. Bajo presión de sus consejeros y de su esposo, y en un contexto donde la política y la religión eran inseparables, Isabel promulgó el edicto de expulsión de los judíos, una medida que, aunque obedecía a la lógica de la época, privó a España de una comunidad industriosa y culta. Ese mismo año, respaldó la audaz empresa de Cristóbal Colón, financiando su primer viaje que condujo al descubrimiento de América, abriendo una nueva era para la monarquía española.
Isabel la Católica fue enterrada, según su deseo, en la Capilla Real de Granada, junto a su esposo. Su legado es inmenso: unificó España, restauró la autoridad real, impulsó la economía y la cultura, y expandió el imperio más allá del océano. A pesar de las sombras de la Inquisición y la expulsión de los judíos, es recordada como una gobernante excepcional, piadosa, enérgica y profundamente dedicada a su pueblo y a su visión de una España grande y unida.

Notas sobre los cambios realizados:
Ortografía y acentuación: Se han modernizado todas las palabras.
Gramática y sintaxis: Se han reestructurado frases largas y complejas para mejorar su comprensión, ajustado concordancias y reemplazado verbos y construcciones en desuso.
Expresiones y vocabulario: Se han sustituido términos arcaicos por sus equivalentes modernos.
Claridad y fluidez: Se han añadido conectores y se ha puntuado el texto para guiar mejor la lectura, dividiendo párrafos excesivamente largos.
Precisión histórica: Se han corregido nombres propios para ajustarlos a las grafías más aceptadas.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.