5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"Escrita con sencillez y sabiduría, como corresponde a la vocación docente y a la pasión por la música de la autora, esta obra revela una historia desconocida que devuelve su lugar primordial a la mujer como guía y orientadora de los hijos propios y ajenos, como intérprete y compositora. El recorrido arranca en los orígenes del país cuando confluyen las tradiciones musicales de los pueblos originarios (que se expresaban en las melopeas tradicionales que las indígenas cantaban a voz en cuello), con las traídas por los conquistadores. Estas se difundieron gracias a las guitarras y vigüelas…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 10.31MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"Escrita con sencillez y sabiduría, como corresponde a la vocación docente y a la pasión por la música de la autora, esta obra revela una historia desconocida que devuelve su lugar primordial a la mujer como guía y orientadora de los hijos propios y ajenos, como intérprete y compositora. El recorrido arranca en los orígenes del país cuando confluyen las tradiciones musicales de los pueblos originarios (que se expresaban en las melopeas tradicionales que las indígenas cantaban a voz en cuello), con las traídas por los conquistadores. Estas se difundieron gracias a las guitarras y vigüelas ejecutadas por manos femeninas que incorporaban los cantares importados de Europa. La acción de las mujeres fue ineludible en la generación de formas musicales mestizadas. También resultó necesaria la mediación femenina para que en los salones se dieran a conocer los nuevos compositores y las nuevas concepciones estéticas. Ana Lucía Frega nos entrega, junto a un libro sobre la relación entre las mujeres y el arte, una visión de conjunto de la actividad musical en la Argentina" (María Sáenz Quesada).

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ana Lucía Frega es una educadora musical nacida en Buenos Aires, Argentina, que ha enseñado en todos los niveles del sistema de educación artística de su país. Como autora fue ampliamente publicada en el mundo hispanohablante, es conferencista regular en Francia, España, Portugal, Canadá, Grecia, Australia y Estados Unidos. La doctora Frega se ha desempeñado como Directora del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, como presidenta del ISME, como ExCom de la IMC de la UNESCO, y es miembro permanente de la Academia Argentina de Educación. Su libro All for Music, Music for All fue publicado en 1998 por la University of Praetoria, South Africa. En Sb editorial ha publicado Mujeres de la música (2011); Borges y la música (2013) y, en coautoría con Graciela M. Luraschi, Instrumentos musicales autóctonos de América Latina.