18,99 €
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
18,99 €
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Son muy escasos los organismos internacionales que se preocupan por la situación de los docentes: en América Latina la Red Estrado es uno de los contados colectivos que realiza estudios, investigaciones y propuestas por mejorar la condición humana y profesional de los educadores. En el Ecuador, en sus pocos años de funcionamiento, la Red Estrado ha tenido una presencia muy poco activa para denunciar los problemas y dificultades que afectan a los docentes, dar a conocer las fortalezas y cualidades de quienes educan a los ecuatorianos del presente y del futuro y proponer acciones concretas que…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.16MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Son muy escasos los organismos internacionales que se preocupan por la situación de los docentes: en América Latina la Red Estrado es uno de los contados colectivos que realiza estudios, investigaciones y propuestas por mejorar la condición humana y profesional de los educadores. En el Ecuador, en sus pocos años de funcionamiento, la Red Estrado ha tenido una presencia muy poco activa para denunciar los problemas y dificultades que afectan a los docentes, dar a conocer las fortalezas y cualidades de quienes educan a los ecuatorianos del presente y del futuro y proponer acciones concretas que aseguren el desarrollo de los integrantes del magisterio. Esta organización de la sociedad civil está integrada por un selecto grupo de académicos pertenecientes a varias universidades, quienes con una actitud totalmente desinteresada y altruista, con el apoyo de sus respectivos centros de educación superior, han organizado algunos eventos nacionales, han publicado varios libros sobre la situación docente y, de manera excepcional, han colocado este tema en el imaginario nacional, a fin de dar a conocer los aspectos relacionados con la formación inicial, el ejercicio de la carrera, las condiciones de salud y trabajo, la formación permanente, los problemas salariales, la evaluación y los demás asuntos que se relacionan con la trayectoria profesional de los educadores. El libro políticas públicas, autonomía y participación docente en contextos de transformación y cambio, que se pone a consideración de los lectores, contiene varios estudios e investigaciones llevados a cabo en estos años por algunos docentes de centros educativos ecuatorianos y otros países de América Latina.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Eduardo, Fabara Consultor en educación, especialista en investigación educativa y formación docente. Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar. Fue Secretario General del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador. Profesor Visitante de las Universidades: "Rovira y Virgili" de Tarragona - España, Técnica del Norte, UTA, UTC, PUCE, UTQ. Fue Subsecretario, Director General de Educación y funcionario del Ministerio de Educación, Rector de varios colegios en la ciudad de Quito. Trabajó en la Universidad Católica del Ecuador. Fue Director del Área de Educación del Convenio Andrés Bello en Bogotá, Colombia (1994 - 2001) Ha escrito 15 libros sobre la educación en Ecuador y en América Latina, los mismos que han sido publicados en Ecuador, Colombia y Chile. Consultor de organismos internacionales: UNESCO, BID, CIDE. Tiene un doctorado en Educación obtenido en Estados Unidos, Universidad de Delaware, USA (2002), una Maestría en Educación en la Universidad de Chile (2001) y otra en la Universidad Andina Simón Bolívar en el Ecuador (2010), una Especialización en el Instituto Internacional de Planificación Educativa en París, Francia (1978), una Licenciatura en Educación, Universidad Central, Ecuador. María Sol Villagomez Doctora en Educación Diploma Superior en Evaluación de la Educación Superior Máster en Docencia con Mención en Educomunicación Licenciada en Ciencias de la Educación. Magaly Robalino Campos Ecuatoriana, educadora. Ha trabajado con ministerios de educación y organizaciones no gubernamentales en proyectos sociales y educativos. Funcionaria de Unesco. Miembro de la Red de Estudios sobre Trabajo Docente (Estrado) y de la Red KIPUS, además de la Red Docente de América Latina y el Caribe. Candidata a doctora por la Universidad Federal de Minas Gerais, UFMG. Brasil.