La enseñanza de la geografía sigue enfrentando desafíos significativos en contextos escolares y sociales, siendo percibida como un conocimiento mecánico y memorístico, lo que limita su relevancia en la educación actual. Este libro reflexiona sobre las concepciones incorrectas que marginan a la geografía en los currículos y sobre su impacto en el desconocimiento del espacio y la justicia socioespacial. Se plantea la necesidad de integrar paradigmas contemporáneos en la enseñanza geográfica, superando enfoques tradicionales y fortaleciendo el pensamiento crítico y espacial en estudiantes. La publicación surge de la investigación "¿Qué geografía aprender, qué geografía enseñar? Una lectura de la geografía escolar en Bogotá, estructurada en cuatro capítulos, aborda análisis bibliométricos, reflexiones curriculares, hallazgos sobre prácticas docentes y propuestas para mejorar la formación de profesores. Con el respaldo del grupo Geopaideia y redes académicas nacionales e internacionales, esta obra busca consolidar una geografía escolar crítica y pertinente, promoviendo una ciudadanía comprometida con la comprensión y cuidado del espacio geográfico. Es un recurso esencial para educadores y comunidades interesadas en fortalecer la enseñanza de esta disciplina en las aulas.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.