5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

¿Es racional para los individuos científicamente entrenados a creer en Dios, aceptar afirmaciones teológicas polémicas tales como la existencia de milagros?¿Son la ciencia y la teología esencialmente incompatibles, o sus posiciones pueden reconciliarse en algún nivel? Este libro aborda estas preguntas mediante la refundición de ciertas enseñanzas religiosas clave en un lenguaje familiar para los científicos, ingenieros y matemáticos. Lo hace con la ayuda de varias metáforas y analogías basadas en la ciencia, cuyo propósito principal es interpretar las afirmaciones teológicas de una manera que…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.23MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Es racional para los individuos científicamente entrenados a creer en Dios, aceptar afirmaciones teológicas polémicas tales como la existencia de milagros?¿Son la ciencia y la teología esencialmente incompatibles, o sus posiciones pueden reconciliarse en algún nivel? Este libro aborda estas preguntas mediante la refundición de ciertas enseñanzas religiosas clave en un lenguaje familiar para los científicos, ingenieros y matemáticos. Lo hace con la ayuda de varias metáforas y analogías basadas en la ciencia, cuyo propósito principal es interpretar las afirmaciones teológicas de una manera que esté en sintonía con el espíritu de nuestra época. Un paso crucial en el desarrollo de tales "puentes analógicos" entre ciencia y religión implica cuestionar el paradigma newtoniano tradicional, que sostiene que los procesos físicos son generalmente deterministas y predecibles (tienen "buen comportamiento"). Un exámen más detenido de los desarrollos científicos recientes demostrará que esta suposición es incorrecta y que ciertos aspectos de la naturaleza seguirán siendo incognoscibles para nosotros, independientemente de los futuros avances tecnológicos. Esta comprensión abre la puerta a una conversación significativa entre la ciencia y la teología, ya que ambas disciplinas aceptan implícitamente la premisa de que la verdadera naturaleza de la "realidad" nunca se puede comprender plenamente por la mente humana.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
El Dr. Aleksandar Zecevic es profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Santa Clara y decano asociado de estudios de posgrado. Sus intereses de investigación técnica incluyen algoritmos de descomposición teórica de grafos, sistemas de energía eléctrica, redes booleanas y el control de sistemas dinámicos complejos. Ha publicado más de 40 artículos en las principales revistas de estos campos, y algunos de sus resultados más importantes se resumen en su libro: Control of Complex Systems: Structural Constraints and Uncertainty (2010). Durante los últimos 15 años, el Dr. Zecevic también ha realizado una cantidad considerable de trabajo en el área de la ciencia y la religión. Sus dos libros: La verdad, la belleza y los límites del conocimiento: un camino de la ciencia a la religión y Lo incognoscible y lo contraintuitivo: las sorprendentes ideas de la ciencia moderna, están dedicados a este tema. Su proyecto más reciente es una trilogía sobre estética interdisciplinaria: La belleza de la naturaleza y la naturaleza de la belleza, Diez diálogos sobre arte y belleza y Las muchas caras de la complejidad: un enfoque interdisciplinario de la belleza. Cada uno de estos libros ofrece una perspectiva diferente sobre la belleza y el papel que desempeña en las ciencias, las humanidades y las artes. El Dr. Zecevic también ha desarrollado dos cursos interdisciplinarios únicos que abordan la relación entre la ciencia, la religión y las humanidades: Teoría del caos, Metamatemáticas y los límites del conocimiento: una perspectiva científica sobre la religión y La belleza de la naturaleza y la naturaleza de la belleza. Lo que hace que estos cursos sean inusuales es el hecho de que cuentan como materias optativas técnicas para estudiantes de ingeniería y satisfacen los requisitos del plan de estudios básico de la Universidad de Santa Clara (Religión, Teología y Cultura, así como Culturas e Ideas).