23,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente publicación revisa de manera crítica y reflexiva la emergencia de una nueva configuración de Universidad, denominada "Universidad Virtual", como producto de las tendencias transformadoras establecidas sobre la base de los procesos de incorporación e integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a las complejas estructuras de funcionamiento de las Universidades Latinoamericanas. En Argentina además, estos procesos se ven impulsados y sostenidos por las Políticas Públicas que promueven el acceso a Internet, la alfabetización digital y la mejora en las…mehr

Produktbeschreibung
La presente publicación revisa de manera crítica y reflexiva la emergencia de una nueva configuración de Universidad, denominada "Universidad Virtual", como producto de las tendencias transformadoras establecidas sobre la base de los procesos de incorporación e integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a las complejas estructuras de funcionamiento de las Universidades Latinoamericanas. En Argentina además, estos procesos se ven impulsados y sostenidos por las Políticas Públicas que promueven el acceso a Internet, la alfabetización digital y la mejora en las infraestructuras tecnológicas, promoviendo además la recuperación de las potencialidades y oportunidades de las TIC para contribuir a solucionar la brecha digital. Pensar en virtualizar la Universidad implica un cambio de paradigma no sólo del trabajo académico sino también de la concepción, organización y funcionamiento de la propia Universidad frente a las TIC. Por tanto, la virtualización de la Universidad nos implica reflexionar acerca del aporte de este nuevo paradigma a la enseñanza, la investigación y la extensión, funciones que han marcado desde 1918 la esencia de nuestras Universidades.
Autorenporträt
Especialista en Docencia en Entornos Virtuales por la Universidad Nacional de Quilmes y Profesor de Química por la Universidad Nacional de Rosario.Actualmente Maestrando en Ciencia, Tecnología y Sociedad en la UNQ, Docente en la UNR e Integrante del Equipo de Gestión Institucional del Plan Vuelvo Virtual del Ministerio de Educación de Santa Fe.