11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional cumplió 30 años en enero del 2024. Gustavo Esteva fue de los intelectuales mexicanos que desde 1994, hasta su muerte en marzo del 2022, acompañó al movimiento zapatista pensando a su lado, con ellxs y a partir de ellxs. Esteva reconocía en el zapatismo la revolución más importante de nuestra era, la que encarnaba una serie de características que la convertían en una auténtica alternativa al régimen dominante. Por este motivo, también escribió ampliamente sobre el zapatismo, publicando un libro (Crónicas del fin de una era. El…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.13MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional cumplió 30 años en enero del 2024. Gustavo Esteva fue de los intelectuales mexicanos que desde 1994, hasta su muerte en marzo del 2022, acompañó al movimiento zapatista pensando a su lado, con ellxs y a partir de ellxs. Esteva reconocía en el zapatismo la revolución más importante de nuestra era, la que encarnaba una serie de características que la convertían en una auténtica alternativa al régimen dominante. Por este motivo, también escribió ampliamente sobre el zapatismo, publicando un libro (Crónicas del fin de una era. El secreto del ezln) apenas a pocos meses del levantamiento. Durante las siguientes dos décadas, continuó analizando los aportes del zapatismo, poniéndolos en diálogo con otras importantes líneas del pensamiento crítico como Iván Illich o el grupo Krisis de Alemania. Teniendo en cuenta este contexto, la presente antología tiene la virtud de ofrecer un análisis profundo del zapatismo siguiendo de cerca diferentes momentos de sus 30 años. Los textos reunidos aportan un acercamiento a distintas dimensiones del zapatismo, ofreciendo no solamente un análisis de su pasado, sino enfatizando sus aportes críticos pertinentes en la actualidad y en los tiempos que tenemos por delante. Presenta además el pensamiento de un autor mundialmente reconocido por su crítica al desarrollo, su trabajo en comunidades indígenas y rurales, su amistad y colaboración con Iván Illich, su crítica al sistema escolarizado, el diálogo intercultural y un largo etcétera. "

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Gustavo Esteva Figueroa nació el 20 de agosto del 1936 en la Ciudad de México y muere el 17 de marzo del 2022 en Oaxaca. Fue un reconocido intelectual desprofesionalizado, perteneciente al círculo de colaboradores de Iván Illich, recibió el Premio Nacional de Economía en 1978, también el Reconocimiento Maestro José Luis Ceceña Gámez de parte del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM en el 2021, así como un doctorado honoris causa por la Universidad de Vermont, entre otros premios y reconocimientos. Fue fundador de la Universidad de la Tierra Oaxaca y del Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales, y asesor del EZLN durante los Tratados de San Andrés. Su camino lo llevó a estudiar Relaciones Industriales y a desempeñarse en su juventud como gerente de empresas como Procter and Gamble e IBM. Abandonó el mundo empresarial para adentrarse a la lucha social, primero desde la toma de las armas y posteriormente en el gobierno de Luis Echeverría, en donde participó y dirigió proyectos como CONASUPO. Abandonó la política estatal en 1976 para adentrarse a la sociedad fundando distintas organizaciones que trabajaban con campesinos y pueblos indígenas. Continuó su recorrido como crítico al desarrollo y a la educación, con-movedor de espacios de diálogo intercultural y pensador crítico antisistémico. Autor de numerosos libros y cientos de artículo, entre los que cabe destacarInflación y democracia, el caso de México (1979), Economía y enajenación (1980), La batalla por el México rural (1980), Crónica del fin de una era (1994), Celebration of Zapatismo (2004), Grassroots postmodernism: remaking the soil of cultures (1998), Escaping education: learning as living at the grassroots (1998) y The Future of Development: A Radical Manifesto (2013).