11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Este libro busca contribuir a los procesos de análisis y comprensión de los heterogéneos modos de vida y las espacialidades rurales que producen distintos grupos sociales en medio de la persistencia de desigualdades sociales, dinámicas de violencia y conflictos socio-ambientales, pero con la esperanza de construir autonomía y garantías para una vida digna y en paz. Es elaborado a partir de un diálogo de saberes comprometido con la producción de conocimientos situados, con pertinencia social, entre la universidad y diversos sujetos rurales (campesinado, pueblos originarios -indígenas y…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 7.14MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro busca contribuir a los procesos de análisis y comprensión de los heterogéneos modos de vida y las espacialidades rurales que producen distintos grupos sociales en medio de la persistencia de desigualdades sociales, dinámicas de violencia y conflictos socio-ambientales, pero con la esperanza de construir autonomía y garantías para una vida digna y en paz. Es elaborado a partir de un diálogo de saberes comprometido con la producción de conocimientos situados, con pertinencia social, entre la universidad y diversos sujetos rurales (campesinado, pueblos originarios -indígenas y afrodescendientes-, víctimas del conflicto armado, firmantes de la paz, entre otros); en él participan colegas de diferentes grupos de investigación y de organizaciones sociales con quienes venimos tejiendo relaciones de confianza y de trabajo colaborativo para contribuir desde diversos horizontes disciplinares y políticos a aprehender la diversidad rural en Antioquia y otras regiones de Colombia. Presenta diferentes lecturas y análisis que incumben las reconfiguraciones territoriales de la ruralidad en torno a asuntos como el aprovechamiento de recursos naturales; la planeación territorial como dispositivo del desarrollo y en conexión con procesos de pacificación a través de estrategias militares que derivan en formas de contención y control territorial; las alternativas de territorialización y ordenamiento espacial de la vida campesina; la construcción territorial de paz desde la implementación del Acuerdo de 2016 y su lamentable paralelismo con el reacomodo de actores armados que hacen pervivir las dinámicas de la guerra; las interrelaciones de diferentes escalas -municipio, región y modelo global de desarrollo- que en tiempos de construcción de paz y de postpandemia inciden en las condiciones, actuales e históricas de la salud rural; y los 'espacios de esperanza' de comunidades negras que en medio de las afugias de la pandemia y otras violencias restablecen sus vínculos a través de ontologías, espiritualidades y epistemologías propias.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
"Alderid Gutiérrez Loaiza Economista. Magíster en Ciencias Políticas. Docente de tiempo completo en el pregrado en Desarrollo Territorial, Seccional Oriente, Universidad de Antioquia. Integrante de los grupos de investigación: Grupo de Estudios Regionales y Territorio, Educación y Ciencias (Tendencias). Estudiante del Doctorado en Estudios Socioespaciales del Instituto de Estudios Regionales. Sus líneas de investigación incluyen memoria, espacialidades, desarrollo territorial, y conflicto armado. Alix Bibiana Gómez Vargas Economista. Magíster en Ciencias Políticas. Estudiante de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Docente de tiempo completo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia. Coordinadora del Grupo de Investigación Gobierno y Asuntos Públicos. Sus líneas de investigación incluyen desarrollo rural, conflictos territoriales, y economía institucional. Andrés García Sánchez Antropólogo. Magíster en Estudios Socioespaciales. Doctor en Antropología Social. Profesor asociado del Instituto de Estudios Regionales (INER), Universidad de Antioquia. Investigador en conflictos socioambientales y territoriales, estudios afrocolombianos y etnicidad, conflicto armado y construcción de paz. Beatriz Elena Arias López Enfermera. Magíster en Educación y Desarrollo Comunitario. PhD en Salud Mental Comunitaria. Docente investigadora del Departamento de Posgrados de la Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Investigación Políticas Sociales y Servicios de Salud. Sus líneas de investigación incluyen salud mental colectiva, violencias y construcción de paz. Berto Esilio Martínez Martínez Doctor en Ciencias Sociales. Licenciado y Magíster en Educación. Profesor e investigador de la Facultad de Educación y del Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia. Coordinador de Permanencia Universitaria de la Vicerrectoría de Docencia. Sus áreas de trabajo incluyen pedagogías del lenguaje, bibliotecas y estudios afrodescendientes. Camila Andrea Galindo Araque Ecóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesional de Parques Nacionales Naturales. Sus intereses de investigación y acción se centran en la protección de áreas naturales, desarrollo y conservación, y conflicto ambiental. César Quintero Ramírez Ingeniero Agrónomo. Especialista en Agroecología y Desarrollo Rural. Caficultor vinculado al gremio cafetero desde 1985. Sus temas de interés incluyen la comercialización agrícola, economía campesina, sistemas agroforestales cafeteros, y producción agroecológica. Eulalia Hernández Ciro Historiadora. Doctora en Historia. Magíster en Estudios Socioespaciales. Profesora-investigadora del Instituto de Estudios Regionales (INER) y del Grupo Estudios del Territorio de la Universidad de Antioquia. Sus líneas de investigación incluyen historia urbana, estudios urbanos, y patrimonio y memoria. Ever Estyl Álvarez Giraldo Profesional en Gestión Cultural. Especialista en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación Social. Magíster en Estudios Socioespaciales. Profesor de cátedra e investigador en el Grupo de Investigación Interdisciplinar en Dinámicas Regionales, Cultura y Transformación Social-Urabá y el Grupo Estudios del Territorio. Sus intereses investigativos se centran en conflicto armado y construcción de paz territorial. Héctor Manuel Lugo Agudelo Ambientalista. Ingeniero Mecánico. Magíster en Hábitat. Miembro fundador de la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila. Ha liderado proyectos de gestión social y ambiental, centrados en la sostenibilidad de bosques tropicales, educación ambiental, y ordenamiento territorial.