74,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
37 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El propósito general de esta investigación ha sido comprender y analizar los procesos de formación docente en contextos indígenas mexicanos de diversidad lingüística y cultural y su relación con las políticas educativas supranacionales y nacionales. Aportar una visión panorámica e histórica del sistema educativo mexicano, descubrir la subordinación del mismo a los organismos supranacionales y el lugar marginal que ocupa el subsistema de educación indígena. El subsistema es un ejemplo de la colonialidad del poder y del saber, lo que ha traído como consecuencia la simulación de la educación para…mehr

Produktbeschreibung
El propósito general de esta investigación ha sido comprender y analizar los procesos de formación docente en contextos indígenas mexicanos de diversidad lingüística y cultural y su relación con las políticas educativas supranacionales y nacionales. Aportar una visión panorámica e histórica del sistema educativo mexicano, descubrir la subordinación del mismo a los organismos supranacionales y el lugar marginal que ocupa el subsistema de educación indígena. El subsistema es un ejemplo de la colonialidad del poder y del saber, lo que ha traído como consecuencia la simulación de la educación para los indígenas: el desplazamiento de las lenguas originarias por el español, la continuidad de la estigmatización y la exclusión. El pueblo amuzgo cuenta con innumerables experiencias de resistencia, tradición de lucha, largos procesos de formación docente, que ilustran las posibilidades de cambio social y educativo. Ese es el paradigma que los maestros de la escuela El Porvenir, construyeron con el proyecto: Una Escuela para la Vida, el cual se puede catalogar como su aportación a la transformación educativa que el país entero exige.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Jani Jordá Hernández es doctora en Antropología de la Educación, docente de primaria y de historia en secundaria y bachillerato, formadora de profesores bilingües, diseñadora curricular de licenciaturas para docentes del medio indígena, investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional y coordinadora del proyecto Una escuela para la vida.