Este libro examina las dinámicas de género desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando contribuciones de autoras y autores, quienes participaron en el seminario interinstitucional PUEES-UNAM (2021) sobre las dinámicas de género y la educación superior en Baja California Sur, México. A través de un conjunto de ensayos, la obra ofrece un análisis crítico sobre la influencia del género en la educación superior, el impacto de las masculinidades hegemónicas, y los desafíos que enfrentan las mujeres en espacios académicos y laborales, haciendo énfasis en la intersección entre el género, la vida cotidiana y el entorno laboral. Temas como la violencia de género, las brechas de desigualdad, y las limitaciones de las políticas actuales son tratados en profundidad, evidenciando cómo el machismo, la misoginia y los micromachismos perpetúan estas problemáticas. Además, se explora el rol de las instituciones educativas en la transformación cultural y en la promoción de identidades igualitarias. Ejemplos históricos y contemporáneos ilustran tanto los avances logrados como los retos pendientes. El texto concluye con un llamado urgente a un cambio sistémico que transforme las normas culturales y fomente una sociedad más justa y equitativa. Este libro es una herramienta clave para comprender y abordar las desigualdades de género en México, especialmente en los entornos educativos.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.