El cuarto de Jacob, publicada en 1922, es la primera novela verdaderamente modernista de Virginia Woolf y un hito en la transformación de la narrativa inglesa del siglo XX. A través de una estructura fragmentaria y una prosa lírica, la autora ofrece un retrato elusivo de Jacob Flanders, un joven cuya vida se despliega a partir de recuerdos, impresiones y percepciones fragmentadas de quienes lo rodean, más que por una narración lineal o introspectiva convencional. La obra se construye como un mosaico de escenas y voces: compañeros universitarios, amigos, mujeres que lo aman o lo observan, y el trasfondo de una Inglaterra que se aproxima a la Primera Guerra Mundial. Woolf evita describir a Jacob directamente; en cambio, su figura se insinúa en cartas, conversaciones y atmósferas, lo que obliga al lector a ensamblar su identidad a partir de fragmentos. Esta técnica refleja la influencia de las corrientes modernistas y simboliza la imposibilidad de conocer plenamente a otro ser humano. En su trasfondo, la novela es también una reflexión sobre el tiempo, la memoria y la fugacidad de la experiencia, marcada por la amenaza inminente de la guerra que acabará por arrasar una generación entera. El estilo de Woolf, impregnado de sutilezas sensoriales y variaciones de perspectiva, desafía las convenciones realistas y apuesta por una exploración poética de la conciencia y la percepción. El cuarto de Jacob sigue siendo relevante por su capacidad de captar la complejidad de la identidad y por su audaz innovación formal. Más que una biografía ficticia, es un retrato atmosférico que convierte las ausencias en presencia y las palabras en ecos de lo que nunca se dice del todo, anticipando la maestría narrativa que Woolf desarrollaría en obras posteriores como La señora Dalloway o Al faro.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.