21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Erscheint vorauss. 24. März 2026
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Historia de las setas es un viaje fascinante a través de los seres más sorprendentes del reino Fungi, explorando su impacto en la historia, la ciencia y la cultura. Desde la antigüedad hasta nuestros días, las setas han desempeñado roles diversos, desde enteógenos en rituales atávicos hasta fuentes de los medicamentos más modernos. A través de relatos intrigantes, el autor nos lleva en un recorrido que abarca desde la prehistoria hasta un futuro distópico, revelando cómo las setas han influido en la evolución humana y podrían ser clave para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.…mehr

Produktbeschreibung
Historia de las setas es un viaje fascinante a través de los seres más sorprendentes del reino Fungi, explorando su impacto en la historia, la ciencia y la cultura. Desde la antigüedad hasta nuestros días, las setas han desempeñado roles diversos, desde enteógenos en rituales atávicos hasta fuentes de los medicamentos más modernos. A través de relatos intrigantes, el autor nos lleva en un recorrido que abarca desde la prehistoria hasta un futuro distópico, revelando cómo las setas han influido en la evolución humana y podrían ser clave para abordar los desafíos ambientales contemporáneos. Descubrimos la relación simbiótica entre la humanidad y los hongos, desde la prehistoria hasta la era moderna. A través de historias cautivadoras, exploramos cómo las setas han sido utilizadas en diversas culturas como alimento, medicina y herramienta de transformación espiritual. Desde los misteriosos rituales de los antiguos griegos hasta el papel crucial de los hongos en la medicina moderna, este libro ofrece una visión única de la interconexión entre la humanidad y el reino Fungi. Con un enfoque multidisciplinario qu
Autorenporträt
Salvador Ventura Pedret (Barcelona, 1956) es médico especialista en laboratorio clínico y bioquímica. Miembro de la Sociedad Española de Medicina del Laboratorio (SEQC) --como integrante a su vez de la Comisión de Toxicología y Monitorización de Fármacos-- y miembro de la Sociedad Catalana de Micología, es autor de numerosas publicaciones sobre la toxicología de las setas, al tiempo que es cocreador de la aplicación MicoApp, desarrollada por la SEQC y la Universidad de Vic para la detección y clasificación de los más de treinta tipos de intoxicaciones por setas. Ha sido colaborador del programa de radio El Microscopio (Infobioquímica) y del blog Desde el Cigarral, del Centro de Estudios Gregorio Marañón. Asimismo, ejerce como revisor de Medical Mycology, la revista oficial de la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal, editada por Oxford University Press. Dirigió la monografía Micetismos: diagnóstico clínico y de laboratorio (SEQC, 2022) y recientemente ha codirigido Alucinógenos: una visión bioquímica, clínica y de laboratorio (Socidrogalcohol, 2024).