4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El término "crisis" viene del griego "krenein", que significa "decisión" y ante una crisis es fundamental decidir para enfrentar las situaciones que afectan la normalidad. Hacer frente a las crisis es inherente a la existencia humana, pero hay que destacar la importancia de entender cada una, subrayando que estas corresponden a un estado temporal de desorganización ocasionado por factores externos. Autores como Heráclito, Erick Erickson, Gerard Caplan y Karl Slaikeu, entre otros, proporcionan perspectivas diversas sobre el concepto y manejo de crisis.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.62MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El término "crisis" viene del griego "krenein", que significa "decisión" y ante una crisis es fundamental decidir para enfrentar las situaciones que afectan la normalidad. Hacer frente a las crisis es inherente a la existencia humana, pero hay que destacar la importancia de entender cada una, subrayando que estas corresponden a un estado temporal de desorganización ocasionado por factores externos. Autores como Heráclito, Erick Erickson, Gerard Caplan y Karl Slaikeu, entre otros, proporcionan perspectivas diversas sobre el concepto y manejo de crisis.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Paulina Barahona Cruz (Editora) Profesora de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, miembro del grupo de investigación InPASS, psicoterapeuta con experiencia en el manejo de crisis. Sus actividades académicas y de investigación se ubican en el paradigma de la interdisciplinariedad. Roberto Puertas Ruiz Magíster en Mediación, Arbitraje y Resolución de Conflictos y gerente de la Fundación Fabián Ponce O., donde fundó un Centro de Mediación de Conflictos y creó la Campaña Primero el Diálogo. Ha colaborado con varias universidades del país y la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE en temas relacionados con la mediación, negociación y manejo de crisis. Santiago Andrade Zapata Profesor agregado e investigador de la PUCE en la Dirección de Identidad y Misión. Actualmente coordina el Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano en la PUCE y el área de Aprendizaje-Servicio en la Dirección de Innovación. Investiga en Ética, Educación, Aprendizaje-Servicio Universitario. Lidera el Grupo de Investigación en Aprendizaje-Servicio de la PUCE. Carlos Ignacio Man Ging Villanueva Profesor y decano de la Facultad Eclesiástica de Ciencias Filosófico-Teológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Vice- delegado de la COCTI Regional AL (Asociación de Facultades de Teología de América Latina). Sus actividades académicas y de investigación se ubican en el paradigma de la interdisciplinariedad. Colabora en el acompañamiento y discernimiento espiritual. Valeria Katherine Grijalva Vásquez Psicóloga Clínica y Mgrt. en Psicología Clínica con mención en Psicopatología y Psicoanálisis por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Doctorante en Psicoanálisis por la Universidad Intercontinental de México. Emilio Salao-Sterckx Investigador del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus campos de investigación e intervención son la Psicología clínica comunitaria, la Clínica ambiental, con enfoque en desastres, la Salud mental intercultural, violencias, sistema penitenciario y Salud mental del trabajo. Carolina Mulki-Pontón Psicóloga clínica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en libre ejercicio en el diagnóstico, evaluación e intervención psicoterapéutica y sus campos de investigación se relacionan al diagnóstico e intervención psicosocial. Verónica Egas-Reyes Psicóloga clínica, psicoterapeuta y docente de la Facultad de Psicología de la PUCE. Es investigadora de Alto Impacto PUCE y su trabajo se centra en: dispositivos psicológicos, salud mental, comunidades, psicoanálisis, psicoterapia, desastres sociales y ambientales, nuevas tecnologías y virtualidad. Jean Luc Brackelaire Psicólogo clínico en el Centro de Salud Mental de Louvain- la-Neuve y profesor de la Universidad Católica de Lovaina y de la Universidad de Namur, en Bélgica. Forma parte del Instituto IACCHOS-Instituto de Análisis del Cambio en la Historia y las Sociedades Contemporáneas. A nivel de la investigación, trabaja en los dominios de la psicología clínica intercultural, la antropología y el psicoanálisis en los campos de salud mental comunitaria, la migración y el exilio y el trauma psicosocial, en colaboración con equipos y universidades y clínicas de Bélgica, Francia, Ruanda, Chile, Brasil y Ecuador.