33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

1936-1956. Veinte años y miles de víctimas que con su desaparición causaron dolor en unos familiares que continuarán sufriendo durante años las consecuencias de la represión; una represión sobre personas que son acusadas de pensar diferente de cómo lo hacían sus verdugos, de creer distinto de cómo lo hacían sus denunciantes, de defender unas ideas, una forma de vida, de trabajo, diferente de la de sus contrarios. El coste humano de la represión.Las víctimas de la represión franquista y republicana se añaden a las muertes producidas en los frentes de guerra o por los bombardeos sobre las…mehr

Produktbeschreibung
1936-1956. Veinte años y miles de víctimas que con su desaparición causaron dolor en unos familiares que continuarán sufriendo durante años las consecuencias de la represión; una represión sobre personas que son acusadas de pensar diferente de cómo lo hacían sus verdugos, de creer distinto de cómo lo hacían sus denunciantes, de defender unas ideas, una forma de vida, de trabajo, diferente de la de sus contrarios. El coste humano de la represión.Las víctimas de la represión franquista y republicana se añaden a las muertes producidas en los frentes de guerra o por los bombardeos sobre las ciudades de retaguardia de una incivil guerra civil. No se trata de igualar dos represiones, pero sí que hay que pensar que por todas partes hubo viudos, viudas, huérfanos, robos, saqueos, confiscaciones, asesinatos, extorsiones, terror caliente, terror frío, actuaciones incontroladas. y cuando se emplean estos términos hay que tener presente que, en un momento determinado, se pueden aplicar a cualquiera de los dos lados de la línea divisoria. Otra cosa es el trato que dio el franquismo a unas víctimas y a otras. Aquí sí que hay una barrera que es necesario eliminar si queremos facilitar un clima de concordia.
Autorenporträt
Vicent Gabarda (Paterna, 1959) és doctor en Història per la Universitat de València. El 1985 inicià els seus treballs d'investigació, que se centren en les víctimes mortals de la Guerra Civil i la postguerra al País Valencià. És autor de 'Els afusellaments al País Valencià (1938-1956)' (1993 i 2007), 'La represión en la retaguardia republicana. País Valenciano (1936-1939)' (1996) i d'altres estudis, a nivell local, sobre la repressió, els resultats dels quals s'han donat a conéixer en congressos, conferències o cursets sobre aquest tema.