25,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La responsabilidad principal de la seguridad y calidad de los alimentos recae en quienes los producen, procesan y comercializan. Se han desarrollado diversas estrategias de intervención para reducir el nivel de microorganismos en la carne de vacuno, como la higienización con ácidos y sales. El objetivo de este estudio fue evaluar la acción higienizante del ácido peracético en muestras de carne de vacuno de pato (Vastus lateralis). El ácido peracético se caracteriza por su acción muy rápida y su actividad antimicrobiana de amplio espectro, y su descomposición genera subproductos biodegradables…mehr

Produktbeschreibung
La responsabilidad principal de la seguridad y calidad de los alimentos recae en quienes los producen, procesan y comercializan. Se han desarrollado diversas estrategias de intervención para reducir el nivel de microorganismos en la carne de vacuno, como la higienización con ácidos y sales. El objetivo de este estudio fue evaluar la acción higienizante del ácido peracético en muestras de carne de vacuno de pato (Vastus lateralis). El ácido peracético se caracteriza por su acción muy rápida y su actividad antimicrobiana de amplio espectro, y su descomposición genera subproductos biodegradables y no tóxicos. El experimento se dividió en dos etapas: la primera se llevó a cabo para determinar la eficacia de las concentraciones de ácido peracético sobre diferentes microorganismos implicados en el proceso de producción de carne. La segunda etapa consistió en la aplicación de ácido peracético a la concentración determinada como eficaz para el experimento en piezas procedentes de mataderos con sistema de inspección (estatal y federal), así como en piezas contaminadas artificialmente por Coliformes termotolerantes.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Estudiante de doctorado en el programa de ingeniería de producción de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR), máster en ingeniería de producción, especialización en gestión industrial: conocimiento e innovación, licenciada en tecnología de alimentos y graduada en administración de empresas. Tiene experiencia en gestión de calidad, bioingeniería y desarrollo para APLs.