Los desafíos en la planificación de un equipo de salud, donde el foco es la población, son notorios. La atención integral y el trabajo en equipo son atributos básicos para resolver las necesidades de salud. Garantizar el acceso universal, la atención integral, la gestión descentralizada y el control social son principios del SUS. La intersectorialidad, directriz de la Estrategia Salud de la Familia y práctica de gestión-atención-promoción de la salud, viene superando la fragmentación de las acciones mediante la articulación de políticas públicas que respondan a las desigualdades e inequidades sociales. Los estudiosos del tema señalan resultados positivos, que estimulan la atención a la salud y promueven el principio de equidad. El peso político y técnico de las acciones intersectoriales en la toma de decisiones es importante. Sin embargo, sólo serán eficaces cuando se establezcan consensos, ya que todos los actores tienen méritos relevantes en esta integración. El estudio indicó la búsqueda de calidad en el trabajo de salud; presentó propuestas para reorientar las prácticas. Las propuestas definidas deben ser discutidas para que tengan éxito. Este análisis fortalecerá una visión más amplia y la planificación de acciones intersectoriales sostenibles.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







