37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las leishmaniasis pueden definirse como un grupo de enfermedades que afectan a poblaciones humanas y a diversos grupos de animales, preferentemente en regiones tropicales y subtropicales, y que presentan numerosas características distintivas (síntomas, diagnóstico, bioquímica, inmunología) relacionadas con las diferentes formas de interacción parásito-hospedador. Pueden estar causadas por numerosas especies del género Leishmania. El potencial biótico de la región Nordeste, en particular del estado de Ceará, está considerablemente subestimado e infrautilizado. Sin embargo, la presencia de las…mehr

Produktbeschreibung
Las leishmaniasis pueden definirse como un grupo de enfermedades que afectan a poblaciones humanas y a diversos grupos de animales, preferentemente en regiones tropicales y subtropicales, y que presentan numerosas características distintivas (síntomas, diagnóstico, bioquímica, inmunología) relacionadas con las diferentes formas de interacción parásito-hospedador. Pueden estar causadas por numerosas especies del género Leishmania. El potencial biótico de la región Nordeste, en particular del estado de Ceará, está considerablemente subestimado e infrautilizado. Sin embargo, la presencia de las llamadas enfermedades olvidadas, en particular la leishmaniasis, son incuestionables en el estado, lo que repercute en el ya tambaleante sistema de salud pública regional y nacional. Por lo tanto, debemos buscar soluciones locales a los problemas que ahora existen en la sociedad local. De esta forma, el uso de plantas locales, como P. amboinicus y A. fraxinifolium, se presentan como alternativas prometedoras para aliviar la morbilidad presente en numerosas patologías que ocurren en el estado de Ceará.
Autorenporträt
Licenciado en Ciencias Biológicas (BA/BSc) por la Universidad Federal de Ceará con Especialización en Bioquímica y Biología Molecular, Máster en Bioquímica y Doctor en Biotecnología. Profesor titular de la Universidad Estatal de Ceará, trabaja en el Centro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Región de Inhamuns, en la ciudad de Tauá.