22,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El Reino Nuevo egipcio, un brillante período de la historia faraónica donde los haya, comenzó en torno al 1540 a. C. con el reinado de Ahmosis, el fundador de la XVIII dinastía. Fue el último eslabón de la cadena de reyes de Tebas que consiguieron expulsar a los hyksos del noreste del Delta y reunificar el país, en lo que fue el primer paso hacia los brillantes acontecimientos del período siguiente. A través de una crítica renovada de las fuentes textuales y arqueológicas, Christophe Barbotin nos ofrece en esta obra una imagen de esos tiempos cruciales que en ocasiones difiere de las teorías…mehr

Produktbeschreibung
El Reino Nuevo egipcio, un brillante período de la historia faraónica donde los haya, comenzó en torno al 1540 a. C. con el reinado de Ahmosis, el fundador de la XVIII dinastía. Fue el último eslabón de la cadena de reyes de Tebas que consiguieron expulsar a los hyksos del noreste del Delta y reunificar el país, en lo que fue el primer paso hacia los brillantes acontecimientos del período siguiente. A través de una crítica renovada de las fuentes textuales y arqueológicas, Christophe Barbotin nos ofrece en esta obra una imagen de esos tiempos cruciales que en ocasiones difiere de las teorías hasta ahora aceptadas por los especialistas. En ella revisa en profundidad el alcance y la cronología de los acontecimientos del reinado, al tiempo que pone de relieve los rasgos del modo de pensar propio de la familia de los gobernantes tebanos. Por último, estudia cuánto debe la imagen de Ahmosis, libertador del valle del Nilo, a la acción de su predecesor, Kamosis, a la de su madre, la reina Ahhotep, y luego a la de su esposa, la reina Ahmes Nefertari. El comienzo del Reino Nuevo, tan marcado por la influencia de
Autorenporträt
Christophe Barbotin es conservador del Departamento de Antigüedades Egipcias del Museo del Louvre desde 1986. En colaboración con D. Devauchelle, en el 2005 publicó La voix des hiéroglyphes (Premio Max Serres 2006 de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres) y en el 2007 el primer volumen del catálogo Les statues égyptiennes du Nouvel Empire. Es profesor de epigrafía egipcia en la École du Louvre y el director de la misión arqueológica de este museo dedicada a la excavación y publicación de la tumba del faraón Merenptah en el Valle de los Reyes (KV 8).