24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se aislaron sesenta y tres colonias diferentes de bacterias aeróbicas de muestras de aguas residuales y lodos como degradadoras de hidrocarburos aromáticos. Se seleccionaron cuatro aislados como los más potentes, capaces de crecer en medios minerales suplementados con componentes BTXHB. Estos cuatro aislados se seleccionaron para su identificación y se eligió H12 para su posterior investigación en este estudio. Se logró la caracterización morfológica y bioquímica de los cuatro aislados. Se utilizó la amplificación del gen 16S rDNA para la identificación de las cepas aisladas. Se exploraron…mehr

Produktbeschreibung
Se aislaron sesenta y tres colonias diferentes de bacterias aeróbicas de muestras de aguas residuales y lodos como degradadoras de hidrocarburos aromáticos. Se seleccionaron cuatro aislados como los más potentes, capaces de crecer en medios minerales suplementados con componentes BTXHB. Estos cuatro aislados se seleccionaron para su identificación y se eligió H12 para su posterior investigación en este estudio. Se logró la caracterización morfológica y bioquímica de los cuatro aislados. Se utilizó la amplificación del gen 16S rDNA para la identificación de las cepas aisladas. Se exploraron algunas condiciones de cultivo que afectan al crecimiento y a la capacidad de biodegradación del aislado bacteriano H12. Se examinó Pseudomonas sp. H12 en medios minerales modificados con componentes BTXHB, individualmente y en mezcla, cada uno como única fuente de carbono en 5 concentraciones diferentes y se registraron diferentes eficiencias de eliminación. Los experimentos de minipreparación y curado de plásmidos demostraron que los genes de biodegradación de Pseudomonas sp. H12 son extracromosómicos. La amplificación por PCR de los genes catabólicos BTXHB demostró que la bacteria experimental porta los genes tmoA, xylM, xylA, xylE1.
Autorenporträt
Mahmoud M. Nasier nació en Egipto en 1981. Estudió en la Universidad Alazhar, donde completó con éxito su licenciatura en Microbiología en 2003 con matrícula de honor. Como becario, continuó con el máster en el Instituto de Investigación de Ingeniería Genética y Biotecnología y en la Universidad de Alejandría para obtener el máster en Microbiología, que obtuvo en 2008.