37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Muchos de los interrogantes irresueltos de nuestros días, como el de la distinción entre mente y cerebro o el misterio de la conciencia hunden sus raíces en una historia y un debate de siglos. En Alma máquina, Makari nos narra cómo en los albores de la modernidad el concepto de alma fue poco a poco sustituido por el de mente, y cómo esta fue desligándose de lo divino para devenir natural, biológica. La mente parecía situarse en un lugar intermedio entre el alma y el cuerpo, entre lo etéreo y lo mecanicista sin ser ninguna de las dos cosas. El nacimiento de la mente moderna vino acompañado de…mehr

Produktbeschreibung
Muchos de los interrogantes irresueltos de nuestros días, como el de la distinción entre mente y cerebro o el misterio de la conciencia hunden sus raíces en una historia y un debate de siglos. En Alma máquina, Makari nos narra cómo en los albores de la modernidad el concepto de alma fue poco a poco sustituido por el de mente, y cómo esta fue desligándose de lo divino para devenir natural, biológica. La mente parecía situarse en un lugar intermedio entre el alma y el cuerpo, entre lo etéreo y lo mecanicista sin ser ninguna de las dos cosas. El nacimiento de la mente moderna vino acompañado de duras pugnas religiosas, filosóficas y científicas, fue un camino lleno de avances y retrocesos, y muchas veces estrechamente vinculado a vaivenes históricos, políticos y sociales del momento, como ocurrió, por ejemplo, con la Ilustración o la Revolución Francesa. Por las páginas de esta obra monumental desfilan figuras como Descartes, Hobbes, Locke y Spinoza, precursores del materialismo herético que postulara que la materia es capaz de pensar(se), crucial para el tránsito de las concepciones religiosas del alma pecadora a las de la mente enferma que necesita un cuidado específico, como en el célebre caso del rey Jorge de Inglaterra. Con el contrataque del espíritu y sus profundidades ocultas a través de Rousseau o del idealismo alemán postkantiano vuelve a actualizarse una confrontación cuyos ecos aún se sienten en nuestro tiempo. Esa brecha, nos demuestra Makari de un modo erudito y ameno, sigue vigente en las actuales e irreconciliables disciplinas de la mente y las del cerebro. 'El iluminador y elegante relato de un aspecto vital de nuestra historia y del que pocos tenemos conocimiento: el reemplazo del alma por la mente, y la dificultad para comprender sus fundamentos en el cerebro'. Steven Pinker