Para celebrar el 125.° aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida. ¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina? Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nuestra vida, cómo querernos a nosotros mismos, o cómo afrontamos la muerte o la depresión. Asimismo, a Fromm se le conoce por abordar un tema muy concreto y de una relevancia fundamental: ¿qué pasaría si introdujéramos…mehr
Para celebrar el 125.° aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida. ¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina? Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nuestra vida, cómo querernos a nosotros mismos, o cómo afrontamos la muerte o la depresión. Asimismo, a Fromm se le conoce por abordar un tema muy concreto y de una relevancia fundamental: ¿qué pasaría si introdujéramos una renta básica en los individuos y la sociedad? En ¿Amamos aún la vida?, Fromm nos presenta una de las principales cuestiones de nuestra existencia, que sigue siendo de gran actualidad: ¿pasamos por la vida de manera acelerada o nos detenemos a vivirla y, sobre todo, a amarla? ENGLISH DESCRIPTION To mark the 125th anniversary of Erich Fromm's birth, we present this previously unpublished work--a collection of essays in which the author explores the enduring presence of love in our lives. What do we aspire to in life? What defines it? Erich Fromm has long offered profound reflections on essential aspects of human existence: how to be authentic or creative, how to define our lives, how to love ourselves, and how we face death or depression. He also explored a particularly timely and relevant question: what would happen if we introduced a universal basic income for individuals and society? In Do We Still Love Life?, Fromm invites us to consider one of the most pressing questions of our time: are we rushing through life, or do we pause to truly live it--and, above all, to love it?
Erich Fromm fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, reconocido por su capacidad para conjugar profundidad y simplicidad en un estilo accesible y transparente. Estudió Sociología en la Universidad de Heidelberg y más tarde se trasladó a Berlín para formarse en Psicoanálisis. En 1930, Max Horkheimer lo invitó a dirigir el Departamento de Psicología del Instituto de Sociología de Frankfurt, y en 1934, tras la escalada del nazismo, emigró a Estados Unidos. En 1943 participó en la fundación de la filial neoyorquina de la Washington School of Psychiatry. Colaboró con el William Alanson White Institute of Psychiatry, Psychoanalysis and Psychology, y en los años setenta ocupó una cátedra en la Michigan State University. En 1950 se trasladó a México, donde fundó el Instituto Mexicano de Psicoanálisis y residió durante un cuarto de siglo en Cuernavaca. Fascinado por su gente, su cultura y su estructura socioeconómica, llevó a cabo una profunda investigación sobre el sociopsicoanálisis del campesino mexicano. También creó un curso de especialización en psicoanálisis en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Erich Fromm was one of the most influential thinkers of the 20th century, known for his ability to combine depth and simplicity in an accessible and transparent style. He studied Sociology at the University of Heidelberg and later moved to Berlin to train in Psychoanalysis. In 1930, Max Horkheimer invited him to lead the Department of Psychology at the Institute of Sociology in Frankfurt, and in 1934, following the rise of Nazism, he fled to the United States. In 1943, he helped found the New York branch of the Washington School of Psychiatry. He collaborated with the William Alanson White Institute of Psychiatry, Psychoanalysis and Psychology, and in the 1970s held a professorship at Michigan State University. In 1950, he moved to Mexico, where he founded the Mexican Institute of Psychoanalysis and lived for a quarter of a century in Cuernavaca. Fascinated by its people, culture, and socioeconomic structure, he conducted in-depth research on the socio-psychoanalysis of Mexican peasants. He also created a psychoanalysis specialization course at the Faculty of Medicine of the National Autonomous University of Mexico.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826