29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el presente texto, el autor está animado por el deseo de plantear un análisis profundo sobre la filosofía política y la economía política. En esencia, la filosofía política y la economía política están unificadas por nociones portadoras similares; la teoría de la imposición, la teoría de las expectativas, el sistema de precios, la teoría de la preferencia temporal y la praxeología equivalen al núcleo de ambas disciplinas. El proceso de civilización es la secuela de la instauración de la teoría de las expectativas. La ley es la forma más refinada de expectativa. El ciudadano construye sus…mehr

Produktbeschreibung
En el presente texto, el autor está animado por el deseo de plantear un análisis profundo sobre la filosofía política y la economía política. En esencia, la filosofía política y la economía política están unificadas por nociones portadoras similares; la teoría de la imposición, la teoría de las expectativas, el sistema de precios, la teoría de la preferencia temporal y la praxeología equivalen al núcleo de ambas disciplinas. El proceso de civilización es la secuela de la instauración de la teoría de las expectativas. La ley es la forma más refinada de expectativa. El ciudadano construye sus acciones basándose en una red preexistente de expectativas ''objetivas''. Otras formas de expectativa equivalen, por ejemplo, al sistema de mercado y al bienestar. Cuanto más se caracteriza la sociedad por la presencia de expectativas, más en condiciones está el individuo de plantear una preferencia temporal elevada. El individuo, en presencia de malestar, actúa tan pronto como puede para resolver éste y alcanzar así un estado de facilidad/gratificación. Cuanto más éxito tiene el individuo, mayor es su preferencia temporal.
Autorenporträt
Ludovico Lalli a écrit plusieurs ouvrages tels que Praxéologie appliquée, La personnalité de l'État, Critique économique des douanes - deuxième partie, Critique de l'anarcho-capitalisme, Démocratie et monarchie, Critique économique de l'éthique environnementale, Utilitarisme et droits de l'homme et Analyse de la philosophie politique et de l'économie politique.