31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro aborda la creciente mediatización de la justicia, un fenómeno que ha adquirido relevancia tanto en el ámbito legal como social. Los medios de comunicación, al difundir información de manera masiva, han transformado los casos judiciales en temas de interés público, generando debates y opiniones antes de que se emitan decisiones oficiales. El texto explora cómo esta influencia mediática afecta la percepción y administración de la justicia, especialmente en relación con las clases sociales y los grupos de poder. Se analiza cómo los medios pueden convertirse en una herramienta de…mehr

Produktbeschreibung
Este libro aborda la creciente mediatización de la justicia, un fenómeno que ha adquirido relevancia tanto en el ámbito legal como social. Los medios de comunicación, al difundir información de manera masiva, han transformado los casos judiciales en temas de interés público, generando debates y opiniones antes de que se emitan decisiones oficiales. El texto explora cómo esta influencia mediática afecta la percepción y administración de la justicia, especialmente en relación con las clases sociales y los grupos de poder. Se analiza cómo los medios pueden convertirse en una herramienta de manipulación, amenazando la imparcialidad y la legitimidad del sistema judicial. El autor subraya la importancia de una regulación adecuada de los medios, que no solo fomente la responsabilidad de los funcionarios públicos, sino que también evite la distorsión de los procesos judiciales. El libro destaca la necesidad de preservar la imparcialidad en la justicia mediante un periodismo ético, independiente y responsable.
Autorenporträt
Angie Cortez Cervantes: Abogada