55,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
28 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro analiza la prefactibilidad para implementar un parque eólico en Sevilla de Oro. La energía generada de este parque se conectará al sistema de distribución de una empresa eléctrica, mediante la aplicación de generación distribuida, tomando en cuenta la normativa vigente en Ecuador. Entonces, se plantean 6 capítulos, en el primero están el contexto, los objetivos, alcance, justificación y antecedentes. En el capítulo dos se crea un marco conceptual que abarca conceptos, tales como energías renovables no convencionales, energía eólica, aerogeneradores, niveles de velocidades promedio…mehr

Produktbeschreibung
Este libro analiza la prefactibilidad para implementar un parque eólico en Sevilla de Oro. La energía generada de este parque se conectará al sistema de distribución de una empresa eléctrica, mediante la aplicación de generación distribuida, tomando en cuenta la normativa vigente en Ecuador. Entonces, se plantean 6 capítulos, en el primero están el contexto, los objetivos, alcance, justificación y antecedentes. En el capítulo dos se crea un marco conceptual que abarca conceptos, tales como energías renovables no convencionales, energía eólica, aerogeneradores, niveles de velocidades promedio de viento y sistemas eólicos ya construidos en el país, generación distribuida. En el tercero se realizó un análisis del perfil del recurso eólico con los datos medidos in situ y con datos meteorológicos obtenidos de la NASA (POWER), se efectuó un análisis de regresión y cointegración se planteó un modelo empírico para corregir los datos meteorológicos anuales. En el cuarto se evaluó el recurso eólico presente en sitio y se determinó el potencial existente, mediante el software WAsP. En el capítulo 5, se plantea un análisis de costos y rentabilidad. Finalmente, se presentan las conclusiones.
Autorenporträt
Edison Andrés Alcívar. Nació el 12 de diciembre de 1993 en Cuenca, Ecuador, sus estudios de secundaria los realizó en el SECAP formándose como técnico electricista industrial, estudio la carrera de Contabilidad y Auditoría e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Cuenca, obtuvo los títulos de CPA e ingeniero eléctrico respecticvamente.