24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Teniendo en cuenta el importante papel de la educación para la sociedad, este estudio tuvo como objetivo analizar y comparar la tasa de deserción y el rendimiento académico promedio en el primer año de los estudiantes que ingresaron a través del Proceso de Selección Tradicional y del SiSU, de 2010 a 2015, en los cursos de pregrado del IF Sudeste MG - Campus Río Pomba. Se utilizó frecuencia, media y prueba T para muestras independientes. Con respecto a las formas de ingreso, SiSU y Proceso de Selección Tradicional, se puede decir que en 2010 y 2011, el Proceso de Selección Tradicional predominó…mehr

Produktbeschreibung
Teniendo en cuenta el importante papel de la educación para la sociedad, este estudio tuvo como objetivo analizar y comparar la tasa de deserción y el rendimiento académico promedio en el primer año de los estudiantes que ingresaron a través del Proceso de Selección Tradicional y del SiSU, de 2010 a 2015, en los cursos de pregrado del IF Sudeste MG - Campus Río Pomba. Se utilizó frecuencia, media y prueba T para muestras independientes. Con respecto a las formas de ingreso, SiSU y Proceso de Selección Tradicional, se puede decir que en 2010 y 2011, el Proceso de Selección Tradicional predominó en todos los programas de pregrado del Campus Rio Pomba. Entre 2012 y 2015, sin embargo, no se puede afirmar que hubo predominio de una única forma de ingreso. En cuanto a la deserción, se encontró que los segundos semestres de los programas de licenciatura fueron los que con mayor frecuencia presentaron los porcentajes más altos de deserción en ambas formas de ingreso. En cuanto al rendimiento académico, se puede afirmar que no hubo diferencias significativas entre el promedio de los estudiantes que ingresaron a través del SiSU o del Proceso de Selección Tradicional.
Autorenporträt
Sie ist Doktorandin im Fachbereich Verwaltung an der Bundesuniversität Viçosa (UFV). Sie hat einen Master-Abschluss und einen Bachelor-Abschluss in Betriebswirtschaftslehre von der Bundesuniversität Viçosa. Sie ist ständige Dozentin am Bundesinstitut für Bildung, Wissenschaft und Technologie des Südostens von Minas Gerais, Rio Pomba Campus. Sie arbeitet hauptsächlich zu Themen der öffentlichen Politik.