31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Una propuesta para preguntarnos cómo leemos los textos del pasado, centrando la atención sobre otras historias y otros presentes posibles. Nombrar el primer siglo como un punto cero -'año uno'- que divide el empo en antes y después es igualmente arbitrario, nada más que una convención que carece de sen do empírico. En Año 1, Buck-Morss libera el primer siglo para que pueda hablarnos de otra manera, reclamándolo como terreno común también a nuestro presente y proponiendo un nuevo modo de entender la Historia. A través de los escritos de tres pensadores a menudo marginados en el discurso actual:…mehr

Produktbeschreibung
Una propuesta para preguntarnos cómo leemos los textos del pasado, centrando la atención sobre otras historias y otros presentes posibles. Nombrar el primer siglo como un punto cero -'año uno'- que divide el empo en antes y después es igualmente arbitrario, nada más que una convención que carece de sen do empírico. En Año 1, Buck-Morss libera el primer siglo para que pueda hablarnos de otra manera, reclamándolo como terreno común también a nuestro presente y proponiendo un nuevo modo de entender la Historia. A través de los escritos de tres pensadores a menudo marginados en el discurso actual: Flavio Josefo; Filón de Alejandría; y Juan de Patmos autor del Apocalipsis derribamos varias premisas conceptuales que han dado forma a una modernidad poco útil.
Autorenporträt
Susan Buck-Morss es Profesora Distinguida de Teoría Política en el Centro de Postgrado de la CUNY y Profesora Emérita de Gobierno Jan Rock Zubrow en la Universidad de Cornell. Autora de prestigio global cada uno de sus libros anteriores ha adquirido la categoría de clásico. Entre sus publicaciones destacan El origen de la dialéctica negativa (1981), Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y la dialéctica de los pasajes (1995), Mundo soñado y catástrofe: la desaparición de la utopía de masas del Este y Oeste (2005) y Hegel y Haití: La dialéctica amo-esclavo, una interpretación revolucionaria (2005). Es una autora de enorme prestigio intelectual, en España y en América Latina, con libros considerados clásicos, con sucesivas reimpresiones.