40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Como si se tratara de una simple palabra mágica que permite a las personas sobrevivir a las circunstancias más difíciles de la vida, el término resiliencia está experimentando actualmente un gran auge. Sin embargo, una definición clara y vinculante del término sigue siendo controvertida. Esto se debe a que un proceso de resiliencia es muy complejo y está vinculado a factores de riesgo y de protección a varios niveles. La procedencia de una persona, su edad y su sexo también desempeñan un papel decisivo. Sin embargo, la conexión entre resiliencia y género apenas se ha tenido en cuenta hasta la…mehr

Produktbeschreibung
Como si se tratara de una simple palabra mágica que permite a las personas sobrevivir a las circunstancias más difíciles de la vida, el término resiliencia está experimentando actualmente un gran auge. Sin embargo, una definición clara y vinculante del término sigue siendo controvertida. Esto se debe a que un proceso de resiliencia es muy complejo y está vinculado a factores de riesgo y de protección a varios niveles. La procedencia de una persona, su edad y su sexo también desempeñan un papel decisivo. Sin embargo, la conexión entre resiliencia y género apenas se ha tenido en cuenta hasta la fecha. En este contexto, el presente libro aborda la conexión entre los procesos de resiliencia y el género femenino, especialmente en la fase de la adolescencia. Se analizan las condiciones de vida actuales de las adolescentes en una sociedad alemana postmoderna en relación con los aspectos de esta fase de la vida que promueven y reducen la resiliencia. Por último, se establece un vínculo con el trabajo social práctico vinculando las conclusiones teóricas con el concepto de trabajo sensible al género con chicas en el contexto del trabajo abierto con niños y jóvenes (OKJA).
Autorenporträt
Petra Böttcher uko¿czy¿a studia w zakresie pracy socjalnej w Hamburgu, a nast¿pnie ksztäci¿a si¿ jako pedagog. Pracuje w otwartej pracy z dzie¿mi i m¿odzie¿¿ od 2011 roku. Jednym z celów jej pracy s¿ wräliwe na p¿e¿ programy grupowe dla dziewcz¿t i m¿odych kobiet.