El sector de los medios de comunicación se ha visto marcado en los últimos años por el auge del fenómeno de la "militarización de la información". A menudo se presenta como un ejercicio genuino de la libertad de expresión por parte de los medios de comunicación. Los medios legales, actualmente empleados para contrarrestar la desinformación, se consideran a menudo como limitaciones impuestas a la libertad de expresión, y tales limitaciones suelen ser justificadas por los respectivos gobiernos invocando intereses legítimos de seguridad nacional y/o integridad territorial. Este documento trata de responder a la pregunta de si las contramedidas legales a la militarización de la información pueden construirse de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos. El documento consta de tres capítulos. En el primero se define el "emplazamiento de información como arma" y su relación con la propaganda y la desinformación, se describe el contexto pertinente y los intentos de respuesta jurídica. El segundo capítulo explora la práctica del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en casos en los que prevalecen los intereses de la seguridad nacional y/o la integridad territorial. Por último, el tercer capítulo analiza las recomendaciones existentes para contrarrestar la desinformación y concluye sugiriendo posibles soluciones.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.