El expresidente Mahuad y un grupo de sus más cercanos colaboradores narran por primera vez los entretelones de esta decisión que surgió en medio de un clima de urgencia. El 10 de enero de 2000 el Ecuador económico amaneció en calma. Las largas colas en los bancos desaparecieron y las tasas de interés se desplomaron. El día anterior, Jamil Mahuad Witt, entonces presidente de la República, anunció de manera oficial la dolarización de la economía ecuatoriana, poniendo fin a una larga tormenta perfecta económica con crisis devaluatoria --que había llegado a una tasa de cambio de 28.000 sucres por…mehr
El expresidente Mahuad y un grupo de sus más cercanos colaboradores narran por primera vez los entretelones de esta decisión que surgió en medio de un clima de urgencia. El 10 de enero de 2000 el Ecuador económico amaneció en calma. Las largas colas en los bancos desaparecieron y las tasas de interés se desplomaron. El día anterior, Jamil Mahuad Witt, entonces presidente de la República, anunció de manera oficial la dolarización de la economía ecuatoriana, poniendo fin a una larga tormenta perfecta económica con crisis devaluatoria --que había llegado a una tasa de cambio de 28.000 sucres por dólar estadounidense--, fuga de capitales y brotes hiperinflacionarios. La dolarización partió en un antes y un después la historia económica del Ecuador, aunque enfrentó críticas de opositores, provocando un golpe de Estado 12 días después del anuncio. El relato que hace de los hechos el expresidente --que ocupa la primera parte de este volumen y constituye un nuevo tipo de memoria histórico-política-- y los ensayos de su equipo son una lectura indispensable para entender la historia reciente del Ecuador y constituyen un valioso aporte a la reflexión en América Latina sobre las dificultades de gobernar en momentos de crisis. ENGLISH DESCRIPTION Former President Mahuad and a group of his closest collaborators narrate, for the first time, the behind-the-scenes of a decision made under a climate of urgency. On January 10, 2000, Ecuador's economy awoke to calm. The long lines at banks vanished, and interest rates plummeted. The day before, Jamil Mahuad Witt, then President of the Republic, officially announced the dollarization of Ecuador's economy, putting an end to a long economic perfect storm marked by a currency devaluation crisis--reaching an exchange rate of 28,000 sucres per U.S. dollar--capital flight, and bursts of hyperinflation. Dollarization marked a turning point in Ecuador's economic history, although it faced criticism from opponents, triggering a coup d'état 12 days after the announcement. The account given by the former president--featured in the first part of this volume and representing a new kind of historical-political memoir --along with essays by his team, offer a must-read for understanding Ecuador's recent history and provide a valuable contribution to Latin America's ongoing reflection on the challenges of governing in times of crisis.
Jamil Mahuad nació en Loja en 1949. Es Doctor en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y obtuvo la Maestría en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard (1989). Ha servido como ministro de Trabajo (1983-1984), diputado del Congreso Nacional (1986-1988 y 1990-1992), alcalde de Quito (1992-1998) y presidente del Ecuador (1998-2000). Durante su presidencia suscribió el Tratado de Paz definitivo con el Perú, dolarizó la economía ecuatoriana, creó el Bono Solidario y declaró zona intangible a más de un millón de hectáreas de la zona del parque Yasuní y de la reserva de Cuyabeno, por lo cual su Gobierno recibió el Premio Regalo a la Tierra del Fondo Mundial para la Naturaleza en 1999. Ha estado vinculado con la Universidad de Harvard desde el año 2000, donde enseña negociación, liderazgo y gobernabilidad y ha sido fellow de varios institutos. Es miembro de los directorios de varias organizaciones dedicadas a promover la paz y la democracia, y ha sido conferencista invitado por organismos públicos y privados como el Banco Mundial y la Organización de Jóvenes Presidentes (YPO). Es coautor, con Roger Fischer y Daniel Shapiro, del libro Las emociones en la negociación (2005). Jamil Mahuad was born in Loja in 1949. He holds a Doctorate in Jurisprudence from the Pontificia Universidad Católica del Ecuador and earned a Master's degree in Public Administration from the John F. Kennedy School of Government at Harvard University (1989). He served as Minister of Labor (1983-1984), National Congress Representative (1986-1988 and 1990-1992), Mayor of Quito (1992-1998) and President of Ecuador (1998-2000). During his presidency, he signed a definitive Peace Treaty with Peru, dollarized the Ecuadorian economy, created the Bono Solidario, and designated more than one million hectares in Yasuní National Park and the Cuyabeno Reserve as intangible zones. For this, his government received the "Gift to the Earth" award from the World Wildlife Fund in 1999. He has been affiliated with Harvard University since 2000, where he teaches negotiation, leadership, and governance, and has been a fellow of several institutes. He serves on the boards of various organizations dedicated to promoting peace and democracy and has been a guest speaker for public and private entities such as the World Bank and the Young Presidents' Organization (YPO). He is coauthor, with Roger Fisher and Daniel Shapiro, of the book Beyond Reason: Using Emotions as You Negotiate (2005).
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826