53,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
27 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La evidencia empírica en muchos países del mundo, encuentra una asociación positiva entre el crecimiento económico a nivel agregado y regional y la bancarización privada como uno de sus determinantes; refiriendo que la bancarización pública o es un factor poco significativo o incluso contraproducente al crecimiento económico, argumentándose que la expansión de la banca pública inhibiría el desarrollo de la banca privada. Esta investigación demostraría en contraposición, que en la experiencia peruana en el periodo 2001-2006, el desarrollo de la banca pública contando con la adecuada autonomía…mehr

Produktbeschreibung
La evidencia empírica en muchos países del mundo, encuentra una asociación positiva entre el crecimiento económico a nivel agregado y regional y la bancarización privada como uno de sus determinantes; refiriendo que la bancarización pública o es un factor poco significativo o incluso contraproducente al crecimiento económico, argumentándose que la expansión de la banca pública inhibiría el desarrollo de la banca privada. Esta investigación demostraría en contraposición, que en la experiencia peruana en el periodo 2001-2006, el desarrollo de la banca pública contando con la adecuada autonomía del poder político y técnicamente manejada tal como fue el caso del Banco de la Nación, el desarrollo de la bancarización pública sí se constituyó como un factor significativo para el impulso del crecimiento económico regional.
Autorenporträt
Kurt Burneo Farfan (1961), Economista Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Economia Pontificia Universidad Católica del Perú, Doctor en Administración y Dirección de Empresas Universidad Ramon Llull (España). Fue Viceministro de Hacienda, Director del Banco Central de Reserva del Perú y Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación.