24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El aumento del coste de la eliminación de residuos sólidos y los peligros de la incineración de residuos, como la emisión de dioxinas del PVC, hacen que la gestión de los residuos de plásticos sintéticos sea un problema. En las dos últimas décadas, ha aumentado el interés público y científico por el desarrollo y el uso de polímeros biodegradables como alternativa útil a los plásticos. En este trabajo se ha intentado explorar los recursos naturales para la producción de plásticos ecológicos y biodegradables. Se ha estudiado la acumulación de PHB en Botryococcus braunii. Las microalgas también…mehr

Produktbeschreibung
El aumento del coste de la eliminación de residuos sólidos y los peligros de la incineración de residuos, como la emisión de dioxinas del PVC, hacen que la gestión de los residuos de plásticos sintéticos sea un problema. En las dos últimas décadas, ha aumentado el interés público y científico por el desarrollo y el uso de polímeros biodegradables como alternativa útil a los plásticos. En este trabajo se ha intentado explorar los recursos naturales para la producción de plásticos ecológicos y biodegradables. Se ha estudiado la acumulación de PHB en Botryococcus braunii. Las microalgas también tienen potencial para producir biopolímeros como el PHB. La concentración de PHB producida es relativamente menor en los fotótrofos que en las bacterias heterótrofas. Debido a sus necesidades mínimas de nutrientes y a su capacidad para crecer incluso en aguas residuales en presencia de CO2 y luz solar, estos fotótrofos (cianobacterias) podrían explorarse como fuente alternativa para la producción de PHB. La biomasa podría convertirse de forma económica en plásticos biodegradables mediante energía solar, lo que puede contribuir a la reducción general del coste de producción de los plásticos biodegradables, que es el factor limitante para la sustitución de los polímeros sintéticos por PHB como alternativa adecuada.
Autorenporträt
M. Kaarthik promoviert derzeit am Loyola College in Chennai auf dem Gebiet der Pflanzengewebekultur und Molekularbiologie. Zu seinen Fachgebieten gehören Algologie, Pflanzengewebekultur und Molekularbiologie. Er hat in von Fachleuten begutachteten Forschungsjournalen einen hohen Einfluss.