15,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro analiza la situación política y social en la que se encontraba España en los siglos XVI y XVII así como los acontecimientos fundamentales que decidieron su futuro y el de Europa. El libro muestra los distintos modos de vida de los estamentos sociales utilizando como fuente de documentación las crónicas y otros textos históricos de entonces. Gracias a esto, se presentan los entresijos de la época de los Austrias menores, las turbias tramas políticas, los asesinatos y las confabulaciones de aquel tiempo. Asimismo, se señalan los mensajes cifrados difundidos a través de pinturas y…mehr

Produktbeschreibung
Este libro analiza la situación política y social en la que se encontraba España en los siglos XVI y XVII así como los acontecimientos fundamentales que decidieron su futuro y el de Europa. El libro muestra los distintos modos de vida de los estamentos sociales utilizando como fuente de documentación las crónicas y otros textos históricos de entonces. Gracias a esto, se presentan los entresijos de la época de los Austrias menores, las turbias tramas políticas, los asesinatos y las confabulaciones de aquel tiempo. Asimismo, se señalan los mensajes cifrados difundidos a través de pinturas y piezas teatrales. Es decir, se logra exponer de manera sólida y documentada la formación del mito de la Leyenda Negra para descubrir con objetividad la realidad del mismo. Por otro lado, el libro se aproxima a las figuras relevantes que, con los años, se convirtieron en los verdaderos protagonistas del Siglo de Oro: Cervantes, Velázquez, Felipe II... Del mismo modo, también pasa revista a personajes como Teresa de Cepeda y Ahumada, Fray Juan de Santo Matía (Santa Teresa y San Juan de la Cruz) y otros, que permiten comprender la importancia del desarrollo de la mística castellana de aquellos años.
Autorenporträt
Miguel Zorita Bayón, licenciado en Bellas Artes, tiene especial predilección por los temas relacionados con el Renacimiento y el Barroco español que determinaron en buena medida nuestra cultura y su salto a la modernidad, rompiendo con la oscura Edad Media. Sobre este periodo ha publicado varios artículos en revistas como Madrid Histórico. También ha participado como coautor en Hispania Incógnita, por iniciativa de Templespaña, la Sociedad de Estudios Templarios y Medievales. Actualmente colabora en diversas investigaciones, documentales y artículos con Juan Ignacio Cuesta, reconocido periodista e investigador de temas históricos.