40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de la investigación era evaluar la calidad del agua de los pozos para consumo humano, a partir de parámetros físico-químicos y microbiológicos, para la población de los barrios Cantíflas y Tchissindo de la ciudad de Cuito. Se consideraron los pozos y el tipo de acuífero como fuentes potenciales de contaminación. Los pozos estudiados tienen profundidades que varían entre 9 y 16 metros y se recargan de forma natural. Se realizaron dos muestreos en 12 pozos, en la estación seca y en la lluviosa. Se analizaron parámetros microbiológicos y físico-químicos como: Escherichia coli,…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de la investigación era evaluar la calidad del agua de los pozos para consumo humano, a partir de parámetros físico-químicos y microbiológicos, para la población de los barrios Cantíflas y Tchissindo de la ciudad de Cuito. Se consideraron los pozos y el tipo de acuífero como fuentes potenciales de contaminación. Los pozos estudiados tienen profundidades que varían entre 9 y 16 metros y se recargan de forma natural. Se realizaron dos muestreos en 12 pozos, en la estación seca y en la lluviosa. Se analizaron parámetros microbiológicos y físico-químicos como: Escherichia coli, coliformes totales, Pseudomonas aeruginosa, enterococos intestinales y físico-químicos como el pH, la temperatura, la conductividad eléctrica, el nitrito, el aluminio, el hierro y el manganeso. Los análisis se realizaron en la estación de tratamiento de aguas de Cuito y en el laboratorio Liqui Huambo, de acuerdo con las normas portuguesas y europeas. En cuanto a los resultados obtenidos en los análisis microbiológicos, las aguas se clasificaron como no aptas, ya que los valores obtenidos superan los límites legalmente establecidos por la OMS y por el Decreto Ley n.º 261/11, de 6 de octubre.
Autorenporträt
Junger Fachmann mit Erfahrung in Agraringenieurwesen und Wasserressourcen, seit 7 Jahren Hochschullehrer. Abschluss in Agraringenieurwesen, Master in Lebensmittelproduktion und -technologie, MBA in Umweltmanagement und Nachhaltigkeit, vier Artikel in wissenschaftlichen Zeitschriften veröffentlicht.