29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente estudio está dirigido a la preparación de una formulación estable de comprimidos poliherbales mediante el uso de drogas crudas de plantas medicinales seleccionadas. Como el mayor porcentaje de la población mundial ha estado sufriendo de insomnio (la principal razón para el envejecimiento) en el que una de las principales razones era la ansiedad, pero las formulaciones alopáticas disponibles en el mercado como los barbitúricos y las benzodiacepinas, que tienen hábito de formación y una gran cantidad de efectos secundarios y las interacciones con el alcohol y otras drogas, no es muy…mehr

Produktbeschreibung
El presente estudio está dirigido a la preparación de una formulación estable de comprimidos poliherbales mediante el uso de drogas crudas de plantas medicinales seleccionadas. Como el mayor porcentaje de la población mundial ha estado sufriendo de insomnio (la principal razón para el envejecimiento) en el que una de las principales razones era la ansiedad, pero las formulaciones alopáticas disponibles en el mercado como los barbitúricos y las benzodiacepinas, que tienen hábito de formación y una gran cantidad de efectos secundarios y las interacciones con el alcohol y otras drogas, no es muy necesario formular una formulación que es casi seguro y potente sin la naturaleza habitual de formación. Muchas formulaciones alopáticas están disponibles para la actividad sedante y anti-ansiedad, pero causarán efectos secundarios graves y la formación habitual, por lo que una formulación que es farmacológicamente activa y con efectos secundarios mínimos o sin efectos secundarios a diferencia de los medicamentos alopáticos, que sólo es posible por las hierbas.
Autorenporträt
Die Autoren:Vasanth S, Swathi S, Nivetha D, Shaik Ismail A, Mohammed Sharukhan S, Ramu Govindan. Ramu Govindan arbeitet derzeit als Dozent in der Abteilung für Pharmakognosie und Phytopharmazie. Zu seinen Forschungsschwerpunkten gehören die pharmakobotanische Standardisierung und die molekulare Authentifizierung potenzieller Heilpflanzen.