Alejandro Magariños Cervantes (Montevideo, 1825-1897), Uruguay, publicó en Madrid, en 1848 Caramurú, la primera novela uruguaya de tono gauchesco. La crítica española elogió al autor como alguien que había sacado: provecho de los infinitos portentos naturales de América y de las interesantes costumbres de sus habitantes. Caramurú significa en guaraní cosa larga y se aplica a la anguila. La historia se centra en la resistencia contra los portugueses que, al norte del río Negro, llevaron a cabo montoneros y guerrilleros. Durante la contienda se refugiaron en los montes que crecen a orillas del…mehr
Alejandro Magariños Cervantes (Montevideo, 1825-1897), Uruguay, publicó en Madrid, en 1848 Caramurú, la primera novela uruguaya de tono gauchesco. La crítica española elogió al autor como alguien que había sacado: provecho de los infinitos portentos naturales de América y de las interesantes costumbres de sus habitantes. Caramurú significa en guaraní cosa larga y se aplica a la anguila. La historia se centra en la resistencia contra los portugueses que, al norte del río Negro, llevaron a cabo montoneros y guerrilleros. Durante la contienda se refugiaron en los montes que crecen a orillas del río Uruguay, a la altura de Paysandú. Es una novela épica ambientada en Uruguay, testimonio de las guerras americanas del siglo XIX. El personaje principal de esta novela tiene este apodo y es un hijo de indio y española. Vive atrapado en sus conflictos de identidad y su afán épico de justicia. Tras los personajes ficticios de la novela, están los protagonistas y los episodios reales de la historia del Uruguay que irrumpen en las últimas páginas -Rivera, Lavalleja y los 33 Orientales, las batallas de Sarandí y de Ituzaingó- para darle más verosimilitud a la novela. El relato es muy ágil y consigue convertir una historia de amor romántico en una trama llena de peripecias políticas. Lejos de los tópicos del romanticismo en boga, Magariños no idealiza la figura del gaucho y prefiere las descripciones de un realismo costumbrista de corte sociologizante.Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Alejandro Magariños Cervantes (Montevideo, 1825-1897). Uruguay. Publicó en Madrid, en 1848 Caramurú, la primera novela uruguaya de tono gauchesco. Lóbrega y pavorosa noche extiende sus alas sobre el mundo, como una inmensa lápida mortuoria. No se descubre una sola estrella al través de su ennegrecido velo: la luna, yace oculta bajo un pabellón de nubes, y sólo lanza a intervalos un rayo de luz tibio y desmayado, que brilla y se apaga al punto, cual fuego fatuo que se levanta del seno de las tumbas. Do quiera la luz es absorbida por la sombra, y se diría que a la voz del genio de las tinieblas los astros huyen y se esconden espantados de tanta densa oscuridad. Esta es una novela épica ambientada en Uruguay, testimonio de las guerras americanas del siglo XIX. Caramurú significa en guaraní «cosa larga» y se aplica a la anguila. El personaje principal de esta novela tiene este apodo y es un hijo de indio y española, atrapado en sus conflictos de identidad y su afán épico de justicia. El relato es muy ágil y consigue convertir una historia de amor romántico en una trama llena de peripecias políticas.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826