Este ensayo, compuesto de tres apartados de relatos de amena lectura, nos sitúa en su primer capítulo en una situación en la que una variación mínima en la vida rutinaria de un hombre, le llevan a un cambio total en su existencia, que va desde su muerte hasta la liberación de su alienante monotonía. En el segundo capítulo, vemos en cuántas situaciones, a lo largo de tres generaciones, la vida del propio autor habría podido dejar de existir. Finalmente, en el tercer capítulo, se hace una breve historia de la humanidad, haciendo hincapié en lo casual que resulta que la evolución haya conducido…mehr
Este ensayo, compuesto de tres apartados de relatos de amena lectura, nos sitúa en su primer capítulo en una situación en la que una variación mínima en la vida rutinaria de un hombre, le llevan a un cambio total en su existencia, que va desde su muerte hasta la liberación de su alienante monotonía. En el segundo capítulo, vemos en cuántas situaciones, a lo largo de tres generaciones, la vida del propio autor habría podido dejar de existir. Finalmente, en el tercer capítulo, se hace una breve historia de la humanidad, haciendo hincapié en lo casual que resulta que la evolución haya conducido hasta el actual Homo sapiens y en la maravillosa casualidad de que nuestro querido planeta haya desarrollado la vida. Por otra parte, el autor de este ensayo literario, sin ánimo de pontificar, pero sí intentando ser un poco pedagógico, nos presenta una serie de reflexiones sobre si el azar, la suerte o la casualidad, y todo lo que ello comporta en nuestras vidas, en nuestra propia existencia y en la de la humanidad entera, puede justificar que no tomemos una actitud proactiva para conducir nuestro destino y modificar las condiciones progresivamente más deterioradas y los comportamientos, en ocasiones ciegamente interesados y, en otras, simplemente irreflexivos, que pueden llevar, irremisiblemente, a nuestra extinción como habitantes de este planeta.
Nacido en 1951 en el barrio de Poblenou de Barcelona, Félix Rueda es doctor en biología y ha dedicado buena parte de su vida a la investigación biomédica. Profesor e investigador en la Universidad de Barcelona, la literatura ha sido, desde muy joven, su otra gran pasión y, a la vez, el contrapunto a su vida como científico. Obras publicadas En 2005 publicó Què es pot fer amb la llengua? (Linkgua editores), un libro de corte humorístico sobre la ambigüedad en el lenguaje. En 2015 se hace una reedición ampliada y revisada en Tierra Ignota Ediciones. En 2012 publicó la novela Me quedo con la cabra (Editorial Atlantis) y su versión en catalán, Em quedo amb la cabra (Editorial El Toll). Ambas también han sido reeditadas en Terra Ignota Ediciones. Ese mismo año colaboró en un libro de cuentos navideños La hora de la Bella y otras historias para leer en Navidad (Asociación de Escritores La Destilería). En 2013 colaboró en un libro de cuentos: Cataluña. Golpe a la corrupción. 14 narradoras en clave de cuento (Editorial Atlantis), haciendo lo propio al año siguiente en Cataluña. Golpe a la violencia de género, de la misma editorial. En 2015 publicó "Herois", cuento seleccionado en el 2º premio de cuentos Tal com sents - 2014. En 2016 publicó "Vincere alla norte", cuento seleccionado en el 3er concurso de relatos milibroenpapel.com, publicado en el libro Un día de fiesta y otros relatos y "Un dia que plovia", cuento seleccionado en el concurso online Núvol de Contes 2016, de la revista Núvol.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826