28,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Más allá del mero acto de la 'nutrición' ?la ingesta de calorías para asegurar la subsistencia biológica?, la 'alimentación' ?la adaptación social y cultural de esa necesidad ineludible? ha sido un tema recurrente entre los historiadores e historiadoras que han explorado el pasado medieval europeo. Qué y cómo se comía y bebía en el Medievo han sido temas frecuentes en el ámbito de los estudios medievales desde múltiples perspectivas, dadas las amplias posibilidades de esta temática de iluminar aspectos económicos, sociales, culturales y religiosos. Lejos de constituir un campo de trabajo…mehr

Produktbeschreibung
Más allá del mero acto de la 'nutrición' ?la ingesta de calorías para asegurar la subsistencia biológica?, la 'alimentación' ?la adaptación social y cultural de esa necesidad ineludible? ha sido un tema recurrente entre los historiadores e historiadoras que han explorado el pasado medieval europeo. Qué y cómo se comía y bebía en el Medievo han sido temas frecuentes en el ámbito de los estudios medievales desde múltiples perspectivas, dadas las amplias posibilidades de esta temática de iluminar aspectos económicos, sociales, culturales y religiosos. Lejos de constituir un campo de trabajo agotado, el estudio de los sistemas alimentarios medievales es aún un ámbito fértil. Una de las cuestiones aún pendientes por desarrollar a fondo, desde luego, es la del 'cruce de miradas' entre las disciplinas que participan y conforman el medievalismo, sea la historia, la historia del arte, la arqueología o la musicología. Ese ímpetu multidisciplinar es el que ha llevado a la publicación de este libro. En el mismo, el lector o lectora hallará una aproximación actualizada a los sistemas alimentarios de la Edad Media europea, conjugando lo viejo y lo nuevo, es decir, aspectos ya consolidados historiográficamente con aportaciones recientes que, incluso, vienen a desmontar concepciones erróneas y prejuicios demasiado asumidos por el público general y el académico. Porque, claramente, el hilo conductor más evidente de este libro es la idea de que las personas del mundo medieval no vivieron en un continuum ahistórico en lo que a alimentación se refiere. Todo lo contrario: los cambios políticos, religiosos, sociales y económicos de los siglos medievales llevaron a un gran dinamismo en los sistemas alimentarios del momento. Todo ello, además, en una dinámica de mejora apreciable entre las élites y las clases populares, revelando una Edad Media mucho menos oscura de lo que muchos aún imaginan
Autorenporträt
Álvaro Adot Lerga es profesor ayudante doctor en la Universidad Complutense de Madrid. De marcada trayectoria científica internacional, sus investigaciones se centran en la historia política, cultural e institucional de la monarquía y reino de Navarra bajomedieval, especialmente durante el primer renacimiento, comparada a es¬cala europea. Autor de más de un centenar de estudios, entre su producción científica de este año 2025 destacan las monografías 'Les souverains de Navarre au miroir des actes' (PUPPA, coautor junto a Ph. Chareyre y D. Harai).