52,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Al considerar la literatura sobre el trauma y, en este caso, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), observamos que las cuestiones relacionadas se han abordado ampliamente, pero no lo suficiente como la del sentimiento de vulnerabilidad (SV) postraumático como discapacidad. Algunos de los que han abordado este estado lo han hecho desde un ángulo psicopatológico (Navarre 2001, Paré 2011, St-hilaire 2012, Dégeilh & al 2013, Bissonnette 2015, etc.), planteando acertadamente la expresión del sufrimiento que el PTSD tiene en su víctima. Ante el trauma, las personas psicotraumatizadas (PP)…mehr

Produktbeschreibung
Al considerar la literatura sobre el trauma y, en este caso, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), observamos que las cuestiones relacionadas se han abordado ampliamente, pero no lo suficiente como la del sentimiento de vulnerabilidad (SV) postraumático como discapacidad. Algunos de los que han abordado este estado lo han hecho desde un ángulo psicopatológico (Navarre 2001, Paré 2011, St-hilaire 2012, Dégeilh & al 2013, Bissonnette 2015, etc.), planteando acertadamente la expresión del sufrimiento que el PTSD tiene en su víctima. Ante el trauma, las personas psicotraumatizadas (PP) manifiestan VS que las sume en una situación de discapacidad y desencadena una reorganización psicológica con el objetivo de restablecer el equilibrio psicológico y social perdido. Así, el problema aquí planteado es el de la desestructuración del vínculo con el otro del psicotraumatizado inmerso en el sentimiento de vulnerabilidad. En tal contexto, el vínculo con el otro del PP se debilita tras la desvinculación instintiva y el intento del yo de restablecer el equilibrio dentro de los espacios psíquicos cuya armonía asegura al individuo un equilibrio y lo convierte en un ser adaptado.
Autorenporträt
Dr. GOULA TOJUIN Boris, doutorado em deficiência mental, psicologia e gerontologia. Investigador em psicopatologia na Universidade de Yaoundé 1; professor associado na Universidade de Maroua, no Instituto Universitário de Ciência e Tecnologia de Yaoundé e na Universidade Católica da África Central; consultor da fundação de psicologia RAPHA-Psy.