140,85 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A partir del período especial de los años noventa, hubo cambios sociales radicales en Cuba, que incluyeron medidas reforzadas de ahorro y de racionamiento. Los efectos en la vida cotidiana se nota hasta hoy día, pero los cubanos mantienen el optimismo y con su imaginación encuentran soluciones que en otras partes del mundo serían impensables. Surge el arroz microyet para aumentar la cantidad de arroz, se utilizan camellos para solucionar el problema del transporte, se matan los mosquitos con la bazuka y se baila el díle que no para pescar a los pollos . Con las cosas recientemente inventadas…mehr

Produktbeschreibung
A partir del período especial de los años noventa, hubo cambios sociales radicales en Cuba, que incluyeron medidas reforzadas de ahorro y de racionamiento. Los efectos en la vida cotidiana se nota hasta hoy día, pero los cubanos mantienen el optimismo y con su imaginación encuentran soluciones que en otras partes del mundo serían impensables. Surge el arroz microyet para aumentar la cantidad de arroz, se utilizan camellos para solucionar el problema del transporte, se matan los mosquitos con la bazuka y se baila el díle que no para pescar a los pollos . Con las cosas recientemente inventadas surgen sus denominaciones. La necesidad provoca una creatividad lexical enorme. Los autores de este libro abarcan este desarrollo lingüístico actual, mayoritariamente aplicando un método onomasiológico y desde una visión del interior de Cuba.
Autorenporträt
La editora: Kerstin Störl cursó estudios de Hispanística y Anglística en Berlín y La Habana. En 1984 obtiene el doctorado en Lingüística Hispánica y en 1996 la habilitación en Filología Románica. Siguen años de docencia, investigaciones y publicaciones en romanística (en especial: español y francés), lingüística, ciencia de la traducción y ciencia de la cultura. Es co-editora de dos colecciones de libros en la editorial Peter Lang: «Lenguas, sociedades y culturas en Latinoamérica» y «Estilo: creatividad ¿ variación ¿ comparación». Ha sido y es profesora invitada en la Universidad Humboldt de Berlín (2000), en la Universidad Ernst-Moritz-Arndt de Greifswald (2002-2003), en la Universidad Técnica de Berlín (desde el 2004) y en la Universidad de Rostock (desde el 2005). A partir del año 2000 ha realizado investigaciones de campo en Cuba.