40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde hace varios años, la promoción de la salud se lleva a cabo a través de diversos canales de comunicación de masas. La televisión sigue siendo uno de los canales más potentes e inevitables. Su eficacia se explica, por una parte, por la combinación de sonido e imagen como códigos de comunicación. Por otra parte, estos códigos de comunicación no requieren competencias específicas por parte del receptor para comprender el mensaje transmitido. La producción de programas sanitarios en las cadenas de televisión de Kinshasa contribuye a la circulación de información sanitaria en un país donde el…mehr

Produktbeschreibung
Desde hace varios años, la promoción de la salud se lleva a cabo a través de diversos canales de comunicación de masas. La televisión sigue siendo uno de los canales más potentes e inevitables. Su eficacia se explica, por una parte, por la combinación de sonido e imagen como códigos de comunicación. Por otra parte, estos códigos de comunicación no requieren competencias específicas por parte del receptor para comprender el mensaje transmitido. La producción de programas sanitarios en las cadenas de televisión de Kinshasa contribuye a la circulación de información sanitaria en un país donde el sistema sanitario es deficiente. Además, la experiencia sobre el terreno ha demostrado que muchos de los periodistas de estos canales de televisión no dominan las cuestiones sanitarias. Así pues, en el marco de la producción de contenidos mediáticos desde una perspectiva a la vez conceptual y teórica con vistas a una tesis doctoral, este estudio exploratorio examina esta preocupación en función de los recursos que estas cadenas de televisión utilizan para producir sus programas de salud.
Autorenporträt
Expert in Information and Communication Sciences, communication strategy and development of communication plans for national and international organizations. Expert in behavior change communication.