71,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de este trabajo es estudiar los presupuestos teóricos de la traductología funcionalista a partir del análisis de sus metáforas conceptuales. El marco teórico y metodológico es el de la teoría cognitiva de la metáfora (Lakoff-Johnson 1980). El estudio se centra en dos obras que recogen los fundamentos teóricos del funcionalismo alemán: Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie (Reiß-Vermeer 1984) y Translatorisches Handeln. Theorie und Methode (Holz-Mänttäri 1984). El análisis sistemático de las expresiones metafóricas detectadas en estas obras ha llevado a identificar dos…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de este trabajo es estudiar los presupuestos teóricos de la traductología funcionalista a partir del análisis de sus metáforas conceptuales. El marco teórico y metodológico es el de la teoría cognitiva de la metáfora (Lakoff-Johnson 1980). El estudio se centra en dos obras que recogen los fundamentos teóricos del funcionalismo alemán: Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie (Reiß-Vermeer 1984) y Translatorisches Handeln. Theorie und Methode (Holz-Mänttäri 1984). El análisis sistemático de las expresiones metafóricas detectadas en estas obras ha llevado a identificar dos metáforas conceptuales y a mostrar algunas de las contradicciones que implica su uso. Partiendo del marco teórico del cognitivismo de segunda generación es posible desarrollar un modelo traductológico en el que no se plantean tales contradicciones y desarrollar de forma coherente el funcionalismo de Vermeer y Holz-Mänttäri.
Autorenporträt
La autora: Celia Martín de León, traductora y profesora de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas. Su investigación se centra en el análisis metateórico de la traductología y en el estudio de los procesos traductores desde el punto de vista del cognitivismo de segunda generación (experiencialismo, cognición situada). Desde 2004 pertenece al grupo Pericia y Entorno de la Traducción (PETRA HUM 815), dedicado a la investigación empírica de los procesos cognitivos de la traducción profesional.